Entretenimiento | Esta primera cita estará dedicada íntegramente al cine y a las artes audiovisuales El cine protagoniza el primer Congreso de la Cultura Iberoamericana Cineastas como el mexicano Arturo Ripstein o los españoles José Luis Borau y Carlos Saura compartirán experiencias con actores y productores sobre el desarrollo del cine en Iberoamérica Por: AP 16 de septiembre de 2008 - 10:20 hs MADRID, ESPAÑA.- El cine, a través de proyecciones, seminarios y exposiciones, será el principal protagonista del I Congreso de la Cultura Iberoamericana, un nuevo foro que nace con la idea de fomentar la identidad común de la comunidad de naciones latinoamericanas. El ministro español de Cultura, César Antonio Molina, el secretario general de CONACULTA de México, Alvaro Hegewich, y el secretario general iberoamericano Enrique Iglesias, presentaron el martes en Madrid las líneas maestras de este primer encuentro, a celebrarse en la ciudad de México del 1 al 5 de octubre. ``Este foro merece resaltar la riqueza, la creatividad y el inmenso potencial de una cultura que aglutina a unas 700 millones de personas'', dijo Molina. Esta primera cita estará dedicada íntegramente al cine y a las artes audiovisuales, debido ``a su enorme repercusión social'', señaló el ministro español. Hegewich explicó el programa del Congreso, que incluye la celebración de siete mesas redondas, cuatro seminarios y la proyección de 137 películas de 22 países. ``Queremos que este congreso se constituya en un mecanismo de interacción que pueda traducirse en políticas públicas concretas'', aseguró el responsable mexicano. Una de las joyas del programa es la exposición ``Buñuel. Entre dos Mundos'', que conmemora el 25 aniversario de la muerte del realizador. La muestra, en el Centro Nacional de las Artes de México, rinde homenaje a la obra del genial director español al tiempo que explora su estrecha relación con México. Cineastas como el mexicano Arturo Ripstein o los españoles José Luis Borau y Carlos Saura compartirán experiencias con actores y productores sobre el desarrollo del cine en Iberoamérica. Hegewich anunció además la presencia de estrellas como Antonio Banderas y señaló que la organización seguirá intentando que algunos de los mejores representantes del pujante cine méxicano participen en el evento, en la medida en que se lo permitan sus agendas. Tal sería el caso de Gael García Bernal, Alejandro González Iñárritu o Alfonso Cuarón. De las 137 películas que podrán verse durante estos días destaca un ciclo con los títulos más representativos del director portugués Manoel Oliveira, quien en diciembre cumplirá 100 años de edad y que acudirá al Congreso. Además de documentales y cortometrajes, la muestra ``Historias en común'' proyectará 50 cintas de cine iberoamericano de los últimos 40 años, seleccionadas por un grupo de expertos. El evento nació como uno de los compromisos adoptados en la Cumbre Iberoamericana celebrada en 2007 en Chile y tiene vocación de permanencia. De hecho, según manifestó el ministro español, ya están adjudicadas las dos próximas ediciones. En 2009, se celebrará en Brasil con la temática ``Cultura y transformación social'', y en 2010 Colombia será el país anfitrión con un congreso dedicado a ``Música y danza''. Temas Cine Conaculta Cultura Lee También Museo JAPI: el recinto donde se fusiona la tecnología, cultura y tradición El pecado tiene colmillos Los dos estrenos imperdibles de Cinépolis este 17 de abril Cinemex ya tiene fecha para la preventa de "Star Wars: La Venganza de los Sith" Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones