Entretenimiento | El Recodo sigue en camino de nuevos éxitos, y el 2009 arrancó con la buena aceptación de su disco La banda de México El Recodo vive en plenitud La agrupación sinaloense se prepara para una serie de celebraciones, al tiempo que siguen buscando nuevos sonidos Por: EL INFORMADOR 9 de febrero de 2009 - 21:05 hs GUADALAJARA, JALISCO.- Han pasado siete décadas desde que el mexicano Cruz Lizárraga comenzara a innovar y transformar lo que hoy se conoce como música banda o tambora. Y aunque en los últimos años su banda El Recodo sólo ha lanzado compilaciones de éxitos, sigue siendo una favorita entre los radioescuchas. La llamada “Madre de todas la bandas” goza por estas semanas del primer lugar de sintonía radial tanto en México como Estados Unidos con Te presumo, una de las tres canciones inéditas incluidas en el álbum de éxitos La banda de México, Te presumo, según la agencia Monitor Latino. “Cuando Fonovisa nos propuso el disco con éxitos de últimos años nos pareció excelente idea porque como está la economía, le podemos dar a la gente éxitos y tres temas nuevos, en vez de sólo 12 covers (versiones)”, dijo Joel Lizárraga, hijo del fundador de la banda, en una entrevista telefónica reciente. “Decidimos darle a la gente un poco más”. Y la fórmula funcionó a la perfección. Clásicos y novedades La banda de México, Te presumo incluye los éxitos de 1996 a 1998 Llegaste tú, Tómame o déjame, Que te ruegue quien te quiera, No me sé rajar, Acábame de matar, Yo sé que te acordarás, Tus palabras, No hay novedad, Parece mentira, Lo mejor de mi vida, Sube, sube, sube y Los dos jefes, y los temas inéditos, además de Te presumo, Por una mujer bonita y Las tontas no van al cielo. El álbum, salió al mercado en octubre en México y Estados Unidos. La banda celebra 70 años desde que Cruz Lizárraga comenzara a proponer un estilo de banda “más bravía, alegre, campirana, pícara, pachanguera” que la que se escuchaba entonces en su natal Sinaloa, ciudad mexicana ahora sinónimo de tambora. “Con sus innovaciones en la década de los (años) treinta y cuarenta, mi abuelo fue el parteaguas de lo que ahora se conoce como banda al estilo Sinaloa”, dijo Joel Lizárraga, de 35 años, la mitad de lo que ha existido la banda. “Él innovó la forma de interpretar canciones e hizo innovaciones en cuanto a instrumentos de viento”, agregó con orgullo. Abren brecha En honor de su ciudad natal, El Recodo, Cruz Lizárraga forma en 1938 en Sinaloa la Banda del Pueblo de El Recodo de Don Cruz Lizárraga y empieza a incorporar el estilo musical de bandas del norte mexicano, donde se originó la música banda, que a su vez incluían ritmos de las llamadas big bands como la de Benny Miller. “(Entonces) ya había otras bandas con trombones, trompetas, clarinetes, tuba y tambora, pero el estilo que él proponía era diferente de lo que se tocaba entonces: música más lenta, pausada. Su interpretación fue más alegre. El tocaba una octava más arriba, era más ruidoso”, agregó Joel Lizárraga. Como todo innovador, Cruz Lizárraga fue criticado entonces por su nuevo estilo, por no tener educación formal en música y por ser muy joven. Inició su carrera en 1937, a los 19 años, y al año siguiente empezó a innovar. “Al principio se le criticó porque la música parecía muy estridente, diferente a lo que la gente estaba acostumbrada: la tambora más pausada. Pero después a la gente le gustó”, apuntó su nieto. “Todo era empírico porque mi abuelo nunca fue a la escuela aunque sí leía música. Era lo que él traía en su corazón”. La aceptación se dio en bailes y hogares y la música banda ya no fue exclusiva de las cantinas. Cruz Lizárraga ayudó a elevar este estilo musical al demostrar que una banda de tambora puede tocar casi de todo, desde paso doble, mambo y chachachá, pasando por cumbia, balada, bolero hasta merengue y rocanrol. “Quería demostrar que con esa instrumentación se podía tocar todo bien tocado, explicó Joel Lizárraga. “También fue el primero en uniformar a una banda, como lo hacían las big bands”. Los datos del Recodo • El Recodo ha tocado en la Casa Blanca frente al presidente George W. Bush durante una festividad del 5 de mayo, así como ante cientos de oficiales de la Marina estadounidense a bordo del portaaviones S.S. González, en Virginia, donde interpretó America The Beautiful. • Ganadora de cuatro Latin Grammy, El Recodo ha vendido más de 20 millones de discos, incluidos 9 millones en México y Estados Unidos, con su actual disquera Fonovisa. Ha recibido múltiples premios y en el 2000 la Lotería Nacional de México emitió un billete con la imagen del rostro de Cruz Lizárraga y la banda. Nacido en julio de 1918, Cruz Lizárraga murió en junio de 1995 mientras El Recodo estaba de gira por Europa. Temas Música Banda Banda El Recodo Lee También Alex Lora lanza la canción “Una y otra vez” Alejandro Fernández enfrenta tenso altercado con la policía en Miami Por qué Yuridia rechazó colaborar con Carín León en la canción "De compas" Bach y Beethoven suenan en el alma de Guadalajara Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones