Entretenimiento | La exposición cuenta con más de 300 obras El Louvre abre Las Puertas del Cielo del Egipto faraónico El arte egipcio se apodera del prestigioso museo parisino hasta el próximo 29 de junio Por: EFE 4 de marzo de 2009 - 10:37 hs PARÍS, FRANCIA.- "Las Puertas del Cielo" del mítico Egipto, el recorrido de la vida a la muerte, de la noche al día, del Nilo al Universo, conforman hasta el próximo 29 de junio la exposición primaveral del Museo del Louvre. "Les Portes du Ciel. Visions du monde dans l'Égypte ancienne" reúne más de 300 obras, en su mayor parte procedentes de los fondos del propio Louvre, que el público podrá descubrir a partir del próximo día 6 de marzo. El visitante no sólo contemplará los fondos propios del Museo, sino también 70 obras maestras de otras grandes instituciones europeas, con el objetivo de ofrecer un recorrido equivalente al ciclo "asimilable a un segmento de eternidad", explicó el comisario de la exposición y conservador en el departamento de Antigüedades Egipcias del Louvre, Marc Etienne. Se trata de que el espectador pueda quedar impregnado del "espíritu egipcio" caracterizado por un universo mental fascinante y una increíble flexibilidad, nada cartesiana, comentó. Las "puertas del cielo" designan en la lengua de los antiguos egipcios las del tabernáculo que alberga la estatua de una divinidad y simbolizan el paso de uno a otro mundo. El objetivo de la exposición, según los responsables del museo, es "invitar a mirar de otra manera la imagen egipcia que nos parece tan conocida". Los espacios creados para esta exposición están separados unos de otros por zonas de "transición", que recuerdan las "puertas" a través de las cuales se pasa de un mundo a otro y que incluyen una obra representativa del espacio al que sirven de introducción. En las salas del Louvre se ha dado especial importancia a la iluminación con el fin de recordar el papel fundamental del sol y de sus rayos en la vida de los antiguos egipcios. Mientras que algunas estancias están "bañadas" de luz, otras están sumidas en la penumbra, para reflejar sus características "físicas" o "simbólicas", según indicaron los responsables del museo, que ya en su colección permanente tiene una de las más importantes del mundo en arte egipcio. Temas Artes Plásticas Egipto Museo del Louvre Lee También Todo lo que debes saber para ganar un Ariel Ejércitio israelí recibió la orden de bloquear la caravana solidaria que va a Gaza Guadalajara se alista para el arranque del Nacional Selectivo de Wushu Kung Fu Cuando el fantasma regresó Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones