Daddy Yankee solicita disolver corporaciones compartidas con su exesposa por 'diferencias irreconciliables'
Entretenimiento | Serán exhibidos en la SAPS a principios de 2009 Concluye restauración de 200 dibujos de David Alfaro Siqueiros Luego de tres meses de trabajos, concluyó la restauración de 200 dibujos del periodo 1919 a 1973, del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros Por: NTX 26 de mayo de 2008 - 15:07 hs México.- Luego de tres meses de trabajos, el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), concluyó la restauración de 200 dibujos del periodo 1919 a 1973, del pintor y muralista David Alfaro Siqueiros (1896-1974). En entrevista con Notimex, Jorge Reynoso Pohlenz, director de la Sala de Arte Público Siqueiros ( SAPS), comentó que las piezas ya están de regreso en ese espacio museístico, al que pertenece el acervo. Explicó que gracias a los apoyos de la Fundación española MAPFRE se restauraron las obras, mismas que serán expuestas en la SAPS a principios del 2009. Entre los trabajos realizados, dijo, destaca la consolidación del papel libre de ácidos, limpieza en seco, limpieza con líquidos especiales, así como el retiro de cintas adhesivas, ácaros y huevecillos de insectos. De acuerdo con el responsable del recinto, ubicado en Polanco, en estos momentos se espera la llegada de un paquete de papel especial procedente de Estados Unidos, que será colocado detrás del dibujo, para de esta manera garantizar la conservación y preservación de las obras. "Es un papel que absorbe la acidez del mismo papel del dibujo. Es algo que se necesita para la conservación de las piezas", agregó. Por otra parte, dio a conocer que en breve y con los recursos que todavía disponen de la Fundación MAPFRE, firmarán un convenio con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), a fin de mejorar las condiciones de almacenamiento y preservación de las obras del SAPS. "Requerimos de sistemas mecánicos para el control de humedad y temperatura, un archivo,equipo informático y los accesorios para realizar la memoria informática", indicó. Subrayó que los trabajos de preservación están divididos en tres fases, de las cuales, la primera concluyó en 2006, con el diagnóstico exhaustivo del archivo perteneciente al muralista, que legó al pueblo de México en 1973. De igual manera, adelantó, personal del SAPS trabaja en la catalogación de 15 mil documentos de ese recinto, sin embargo, esperan los apoyos de la Fundación J. Paul Getty, a fin de ordenar y preservar el archivo de la Sala Sequeiros y para que se sumen tres personas más a los trabajos. "Nos visitaron hace tres meses. Vimos un nuevo proyecto, se lo llevaron para revisarlo y a la fecha estamos esperando si nos dan los recursos o no, de acuerdo con la propuesta que les presentamos", agregó. También, reveló que como parte de la segunda fase de los trabajos de catalogación en el SAPS, se estudia la posibilidad de digitalizar más de 100 mil archivos del pintor, entre cartas, fotografías y bocetos, entre otros documentos. "Es importante hacer esta digitalización, pues en la medida en que un investigador venga hacer una consulta, se disminuye el contacto físico con los materiales y eso prolonga la vida de las piezas", apuntó. Temas Artes Plásticas pinturas Lee También Inauguran DIF Jalisco y SITEUR exposición sobre el autismo en la estación Juárez La ciencia revela los secretos ocultos en Los Teules de José Clemente Orozco ¿Cuánto cuesta entrar al Museo de Frida Kahlo en 2025? Crecen las “Raíces Creativas” del arte jalisciense Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones