Sábado, 01 de Junio 2024
Entretenimiento | Impulsa el ''Taller de Actores Profesionales''

Bruno Bichir, en la intimidad de la actuación

A través del programa emitido por Once TV, el histrión revela un rostro poco conocido de sus colegas

Por: EL INFORMADOR

Bruno hace equipo con el conductor Oscar Uriel para realizar las entrevistas en la nueva temporada de TAP. EL INFORMADOR /

Bruno hace equipo con el conductor Oscar Uriel para realizar las entrevistas en la nueva temporada de TAP. EL INFORMADOR /

GUADALAJARA, JALISCO (25/JUN/2013).- Si existiera una palabra que pudiera definir con precisión el presente en la vida de Bruno Bichir, esa palabra sería “ocupado”. Y a él le gusta. No sufre con la carga excesiva de trabajo, de hecho, parece que la goza.

El actor promueve la nueva temporada de ''Taller de Actores Profesionales'' (''TAP'', como lo llama cariñosamente Bichir), una emisión televisiva que conduce al lado de Oscar Uriel en Once TV. En ella, lanza una mirada profunda sobre el quehacer artístico. Y aunque en primera instancia parece un show de entrevistas, en realidad se trata de una radiografía minuciosa en las técnicas de actuación de diversos histriones, que aceptan quitarse el maquillaje para hablar de su carrera y sus vivencias profesionales sin censura.

La emisión, que se transmite los sábados a las 21:30 horas, ha tenido entre sus invitados a Adriana Barraza, Ana de la Reguera, Cecilia Suárez, Gabriela Roel, Damián Alcázar, Demian Bichir, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo y Alejandro Camacho, entre otros. “Se vuelve muy gozoso para el espectador casual poder ver un programa donde se le da y ve un rostro distinto a estas personas que siempre aparecen a cuadro actuando”, explica Bruno, en entrevista vía telefónica.

¿Que si es un deleite hacer este programa? La pregunta no ha terminado de ser lanzada cuando el actor responde. “Sí. Es un placer enorme colaborar con Once TV haciendo estas entrevistas y poder intercambiar puntos de vista con todo este talento que se dedica a las artes escénicas”.

De todos los moles

Mientras habla, es imposible notar cómo la voz de Bruno se pierde en las mil cosas que suceden a su alrededor. Le toma la llamada a este medio justo a la mitad de una de las juntas de producción de TAP.

Alguna vez el actor dijo que estar ocupado es lo que más le gustaba de la vida. Y que no podía imaginarse un día sin hacer nada. Como si su pensamiento hubiera sido una profecía, todos los días su agenda está llena. Pero él no se queja. “Mi trabajo me gusta. Me gusta discernir, confrontar, reflexionar. Me gusta sentirme vivo a través de lo que hago, y es una fortuna, o mejor dicho, una bendición el poder desempeñarme en el teatro, en el cine, escribir, cantar, leer. Incluso hacer ejercicio es parte de mi trabajo, a veces hasta dormir también (risas)”.

Siente cansancio, pero no le pesa. Bruno reconoce que proyectos como TAP eran necesarios, si no como una fórmula de entretenimiento en la televisión mexicana, sí para construir lo que llama memoria histórica: “Creo que es importante que este tipo de programas se hagan. Son registros muy valiosos, que quedan para la historia, para que las futuras generaciones lo vean. No se había hecho nada similar, hasta hoy”.

“Estamos haciendo este proyecto con amor —apunta el protagonista de la película Crónica de un desayuno (2000)— con compromiso, con conciencia, y quizás, hasta con cierto riesgo, porque al principio no sabíamos si iba a funcionar”.

Generoso con su talento, el actor reconoce que el peso de las entrevistas no recae en sus hombros. “En ese campo, el programa lo hace Oscar Uriel, que es un hombre muy preparado, con una enorme experiencia en esos terrenos, y los invitados, que son nuestra base, nuestros cimientos. Ellos han sido muy generosos en todo el sentido, importantes actores, actrices”.

Para Bruno, TAP no es uno más dentro de los programas de entrevistas que pululan en la televisión. No pretende serlo. “Primero, porque para un actor, fuera de personaje, no es fácil abrirse en un programa de televisión, y menos tocar a nivel profesional las fibras más sensibles, porque ciertamente el programa no habla de la vida personal de ninguno de ellos”.

“Pero lo más íntimo, sagrado y profundo para un actor es su trabajo, entonces, que ellos abran sus puertas ante las cámaras, que le digan a la gente “así soy, así me desempeño’ es una bendición, una joya”.

El histrión remata anunciando que la cuarta temporada de la serie contará en las próximas semanas con la presencia de actrices como Silvia Pinal y Karina Gidi.

Encaramado al teatro

Aunque la televisión es uno de sus placeres, para Bruno Bichir el compromiso teatral está primero. A la par de las primeras tres temporadas del TAP ha seguido trabajando en la cartelera teatral, y son varios planes que tiene para crear y promover montajes. “Ahora estamos intentando sacar del Distrito Federal la obra ''Paisaje marino con tiburones y bailarina'', que protagonicé y escribí. Ya pudimos llevarla a Monterrey, y pretendemos llevarla a Guadalajara pronto”.

Además de esta puesta en escena, Bruno explica que “en la Ciudad de México estoy trabajando en un proyecto que se llama Éxito a cualquier precio, donde se cuenta con la presencia de Héctor Bonilla. Estoy muy contento con esto, todo va viento en popa en mi vida”.

HOMBRE DE MIL ROSTROS

¿Dónde lo viste?


> El callejón de los milagros (1995)

> Cónica de un desayuno (2000)

> Cabaret (teatro, 2006)

> Chicogrande (cine 2010)

> El coleccionista (teatro, 2011)

> Soy tú fan (serie, 2011-12)

> Ciudadano Buelna (cine, 2013)

Taller de actores profesionales (TAP) / Todos los sábados / 21:30 horas / Por: Once TV

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones