Viernes, 14 de Junio 2024
Entretenimiento | “Astronauta” es su nuevo disco

Álvaro Abitia y su viaje sonoro

El músico dice afrontar los cambios de la industria musical nacional con un material discográfico que refleja un poco de su historia personal

Por: EL INFORMADOR

GUADALAJARA, JALISCO.- Una de las cosas que pesa como agua, en lo que de Álvaro Abitia se desprende, es el poder de la palabra, presta en el universo musical del que es creador. Aunque siempre tuvo claro que lo que deseaba era ser autor, las dificultades por las que se atraviesa en la industria musical nacional, provocaron que además de lidiar con su carrera, levantara junto con Joselo de Café Tacvba, Ro de Liquits y Pablo García la empresa Bonsái Publishing. Todo esto aunado a su historia personal, que no es poca cosa.

Por partes.En su proceso creativo, el discurso, es exactamente lo que no es negociable. Hablamos de la literatura en la canción. Abitia señala con intención lo que provoca la canción de autores como Serrat, Joaquín Sabina, Pedro Guerra o Ismael Serrano en sus propios países. Sin olvidar que el último gran representante en México fue el mismo José Alfredo Jiménez. “No son políticos ni sociales, pero son poderosos. Son íntimos y platicándonos su vida te hablan de la tuya” dice Abitia en entrevista para EL INFORMADOR.

Tapatío, con talento, formaba parte de un grupo llamado Quarta Pared, que era en su momento (años noventa), un referente de “género extraño; mezcla entre autor y rock pero los trovadores se asustaban, los roqueros no nos invitaban y la gente del pop no entendía nada, pero eso nos dio un lugar muy especial y a raíz de eso, tomó una oferta (de la Warner). Eran los últimos años de los grandes presupuestos” dice. Francisco Céspedes estaba teniendo éxito, las disqueras sabían que podían apostar por otros productos y la idea era que Álvaro siguiera la consecuencia de esos pasos.

Fue el primero de un grupo de trovadores que brincó a una transnacional. “Tengo influencia de la trova, pero los trovadores me dan flojera, esas revoluciones de las que hablan que no les han tocado, esos ‘choros’ inmensos, esos conciertos que suenan mal, esos discos que suenan mal (…) Cualquier cantautor en este país es llamado trovador, pero ese es otro tema. Esto ha imposibilitado un verdadero movimiento de autor en México”.

En 1999 lanza pues su primero disco, titulado Tradúceme con el que pasó de grabar en un estudio de la colonia Chapalita a uno tremendo en Los Ángeles. “Las dimensiones cambiaron y no entendí”. La industria tampoco lo entendía. “Me enojo. Las circunstancias internas de la compañía me desfavorecen y deciden cancelar el proyecto. Firmo con otra compañía, sin tener carta de retiro, luego me enamoró de una actriz en la cúspide de su carrera y mi vida se vuelve un laberinto sin salida”. En estos años la industria de la música también vive una crisis “los artistas buscábamos una forma de sostenernos”. Ahí entra en escena Joselo de Tacvba.

Surge Bonsái que se dedica a la edición musical. “Toda industria tiene una base que la posibilita, en la música es la canción, sino no hay nada.  La industria que se dedica a la administración y promoción de canciones es el de las editoras. (…) Yo profesionalizo al autor y él se dedica a componer (…) No se venden canciones, se autoriza el uso de la canción”, destaca. La empresa tiene hoy en sus proyectos un disco con figuras del mundo musical como Ximena Sariñana y Maldita Vecindad, con canciones de 31 minutos, (nombre de un exitoso programa chileno). “El peso moral de Bonsái nos posibilita hacer cosas que otros no pueden”.

No es sino hasta 2008 que Abitia logra sacar Astronauta que tiene que ver con toda su historia en estos últimos ocho años, dice. El disco se encuentra en Mix-up, Gandhi y FCE, sin embargo ahora se está inmerso en la labor de hacer el disco que siempre quiso, “poder hacerlo como yo quiero por primera vez, sin pedirle nada a nadie”.
 
Internet, crisis y el puerto desconocido

El internet y la cultura de la inmediatez están llevando el barco de la industria musical hacia un puerto desconocido. En esta “crisis” juegan importantes papeles tanto la piratería como “la soberbia de las transnacionales que nos atiborraron de música edulcolorada durante muchos años en México (…) (Hay que tomar en cuenta) que los chavos tienen otra forma de entretenerse. 

La industria de la música grabada se desarticula y  no hay dinero, no se pueden producir a nuevos artistas (pero esto) hace que comience a surgir una industria independiente en México que representa 0.3 por ciento de la industria total” señala Abitia, quien regresó a Guadalajara a partir de una oferta laboral de la empresa Omnilife (era director de Suave Records) y cuando la relación terminó, decidió operar Bonsái desde aquí “(ya que) hay muchos autores a los que podemos ofrecer servicios que en DF están sobre ofertados. No nos equivocamos. Abrimos en enero y hemos tenido mejores resultados en Guadalajara que en el DF”.

Y los derechos de los autores… qué


Hoy día “hay quienes en su vida han pagado por una canción” señala quien también es autor de Guía Práctica Sobre Derechos de Autor. “Tu no puedes comprar música en México legalmente, la Ley Federal de los Derechos de Autor tiene que adaptarse a la circunstancia actual y como buen país del tercer mundo, vamos muy atrás”. Lo tiene claro y lo expresa igual. Tiene un proyecto titulado Gramática Creativa, está elaborando su segunda novela. Tendrá cosas para rato.

EN BREVE


DF-  Es el escenario más grande del mundo para un artista, te expone y lo que te enseña nunca se te olvida.
Autores- Catalizadores de la condición humana. Y si me pides nombres, José Alfredo y Joaquín Sabina.
Derechos- Una triste necesidad
Cariño- Necesario
Amor- Una mentira que vale la pena
Bonsái- Un arbolito pequeño con raíces grandotas
Olvido- Otra mentira que vale la pena
Guadalajara- Es como Chabelo, una ciudad ya madura que se sigue vistiendo como niño y diciendo p… pero siento que está en una etapa adolescente, interesante. Que se mira al espejo y es capaz de verse sus espinillas.
Corazón- Música
Arte- Ficciones
Discurso- Necesario
Música- La armonía de las desafinadas del mundo
Por qué- Porque hay preguntas que son respuesta
Para qué- Para sentirse vivo desde tu verdadera casa
Arriba o abajo- Arriba
Adentro o afuera- Adentro
Tiempo- circunstancia
Ingenuidad- Arte
Despedida- Evolución

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones