Miércoles, 15 de Enero 2025
Economía | Ante ese panorama resulta difícil suponer que en el corto plazo exista la posibilidad de fabricar etanol únicamente con ese grano.

Ven riesgos a seguridad alimentaria por fabricar etanol con maíz

El académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM consideró que en el país no es viable la producción de ese energético.

Por: EL INFORMADOR

MÉXICO.- La utilización del maíz mexicano para producir biocombustibles como el etanol representaría un atentado contra la seguridad alimentaria del país y beneficiaría únicamente a las grandes empresas, advirtió el investigador Emilio Romero Polanco.  
El académico del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM consideró que en el país no es viable la producción de ese energético, pues se carece del abasto suficiente para cubrir las necesidades alimenticias básicas.  
Ante ese panorama resulta difícil suponer que en el corto plazo exista la posibilidad de fabricar etanol únicamente con ese grano, aún cuando en la nueva Ley de Promoción y Desarrollo de Biocombustibles se señale esa posibilidad, estimó el experto en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).  
A su parecer, la caña de azúcar sería más viable, pues no tiene el impacto económico y social del maíz y puede aportar ciertos excedentes, y que en México se consumen 30 millones de toneladas al año de ese grano y se producen 20 millones, un déficit que complica la competencia con la Unión Americana.  
Así, México genera en promedio dos toneladas por hectárea de maíz frente a las 10 que producen Estados Unidos o Canadá, pero si en el país se obtuvieran cuatro toneladas, se resolvería la dependencia alimentaria que aún persiste, consideró.  
En este contexto, se está en riesgo de acentuar ese fenómeno además de intensificar la desnutrición, que da pie a la pobreza, al atraso y la migración, como las desventajas del sector agropecuario ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.  
A su vez, el especialista Alfredo Martínez Jiménez, del Instituto de Biotecnología de la máxima casa de estudios del país, opinó que el proyecto de elaborar etanol con maíz tiene diversas implicaciones a nivel nacional.  
En el país, la producción del grano no permite la autosuficiencia, pues anualmente se importan un gran número de toneladas de la Unión Americana hacia México, y su consumo per cápita es el más elevado en todo el mundo.   
"Utilizar un alimento para obtener un combustible parece no ser una buena opción, a menos que se utilice maíz extremadamente barato", opinó el investigador.
La producción de etanol a partir del maíz derivará en un escenario complicado, pero algunos empresarios piensan en esa actividad por las altas ganancias que obtendrían al comprar el grano a bajo costo y exportar el energético a Estados Unidos, concluyó.   

NTX  23-02-2008  02:24 LNA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones