Lunes, 16 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | Advirtieron, la inflación alcanzará un punto máximo de 4.56% en 2009

Sólo 81 mil empleos nuevos en 2009

En los factores que podrían limitar la actividad económica ya sobresale el precio del petróleo y la ausencia de cambios estructurales en México

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO. Especialistas financieros consideraron por vez primera que México entrará inevitablemente en recesión, por lo que el próximo año, la economía nacional se contraerá 0.11% y solamente se generarán 81 mil empleos.

Además, advirtieron, la inflación alcanzará un punto máximo de 4.56% en 2009.

Al presentar la encuesta de economistas del sector privado del mes de diciembre, el Banco de México informó que la estimación de crecimiento económico para 2008 se redujo a 1.72% y la inflación se elevó a 6.35 por ciento.

En los factores que podrían limitar la actividad económica ya sobresale el precio del petróleo y la ausencia de cambios estructurales en México.

Además, por primera vez desde agosto de 2007 todos los consultados señalaron que la economía mexicana está peor que hace un año.

La confianza de los analistas económicos se ubicó en un rango de 46 puntos base, el cual es de los más bajos desde julio de 2005.

Esperan baja de tasa

En general, frente al complejo panorama económico, es preocupante que las expectativas inflacionarias vayan al alza y las de crecimiento a la baja, expresa Ixe en un comentario sobre el estudio del Banco de México.

“En nuestra consideración, el mayor efecto para la inflación vendrá por el lado de una menor actividad económica, lo que propiciaría que el Banco de México se permita recortar su tasa objetivo a partir de marzo de 2009”, expresa el grupo financiero.

“La condición para que esto suceda es una mayor estabilidad del tipo de cambio. El crecimiento económico de la misma forma, estará supeditado a la implementación de los programas de infraestructura, así como la motivación al dinamismo del consumo interno”, concluye.

Ruiz Mateos, confiado

El secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, adelantó que en las primeras semanas de 2009 se anunciarán programas dirigidos a proteger el empleo, ante el impacto que tendrá la industria nacional, en especial la automotriz, por la crisis financiera global.

“Nosotros lo que tenemos que hacer son planes para el empleo y programas que vayan dirigidos a cuidarlo”, así como planes para cuidar el empleo en la parte exportadora, señaló el titular de la Secretaría de Economía.

Consideró que todo el sector exportador del país se verá afectado por el contexto económico internacional, en particular el  automotriz “que será el más afectado”.

Por otra parte, puntualizó que a pesar de la crisis actual que ubicará a la Inversión Extranjera Directa (IED) entre 17 mil y 18 mil millones de dólares, no se prevé una pérdida de empleos masivos como ocurrió en 1995, cuando se perdieron 750 mil fuentes de trabajo.

“De acuerdo a lo que sabemos y a lo que nos han dicho los inversionistas, hay mucho interés en invertir en México, y sobre todo las empresas que tienen liquidez, porque finalmente las épocas de crisis son las épocas para invertir”, manifestó.

Dijo que en 2009 la cifra de Inversión Extranjera Directa, igual que las perspectivas económicas del Plan Nacional de Desarrollo, se tendrán que ajustar “pero soy optimista de que sí va a ver flujos de inversión interesantes”.

Por otro lado, comentó que el decreto que se dará a conocer en próximos días para regular la importación de autos usados provenientes de Estados Unidos está prácticamente listo. Explicó que mas allá de aplicar reglas ecológicas a más de un millón de vehículos que era prácticamente inviable, van en el sentido de cumplir con el “certificado de origen”, regla básica del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“De esta manera entonces para poder importar un vehículo van a tener que presentar que el coche cumpla con las reglas de certificado de origen de la región”, indicó. (Agencias)

Expectativas económicas en México
                    Noviembre    Diciembre        Ixe
Inflación 2008                                                            6.27%        6.35%        6.23%
Inflación 2009                                                            4.44%        4.56%        3.78%
Inflación subyacente 2008                                         5.45%        5.55%        5.41%
Tasas de interés Cetes 28d 2009 (cierre)                 7.38%        7.30%        7.16%
Tipo de cambio 2009 (pesos por dólar) (cierre)         12.29        12.67        13.05
PIB 2008 (Variación porcentual anual)        1.80          1.72         2.15
PIB 2009    (Variación porcentual anual)        0.38      -0.11         0.57
Empleo formal 2008 (Asegurados IMSS)    242 mil      187 mil      150 mil
Fuente: Banco de México e Ixe Grupo Financiero.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones