Lunes, 23 de Junio 2025
Economía | Es la peor caída a tasa anual desde 1993, cuando comenzó la medición de este indicador

Se desploma economía mexicana 10.8% en febrero, medida por IGAE

El INEGI explicó que el fuerte descenso del IGAE en febrero pasado es producto del desempeño negativo en los tres grandes grupos de actividades

Por: NTX

VEA AQUÍ EL COMUNICADO

CIUDAD DE MÉXICO.-
En febrero pasado, la economía mexicana medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se desplomó en 10.8 por ciento en términos reales respecto a igual mes de 2008, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI). 

Esta contracción es mayor a la caída de 9.9 por ciento prevista por el mercado para el segundo mes de 2009, y es la peor caída a tasa anual desde 1993, cuando comenzó la medición de este indicador. 

En un comunicado, el INEGI explicó que el fuerte descenso del IGAE en febrero pasado es producto del desempeño negativo en los tres grandes grupos de actividades que lo integran: Las Secundarias retrocedieron 13.2 por ciento, las Terciarias 9.6 por ciento y las Primarias 7.1 por ciento. 

Precisó que el IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo. 

Al respecto, Grupo Financiero Banamex explicó que la severa contracción anual de la actividad económica continuó en febrero, medida por el IGAE; debido a fuertes caídas en producción industrial y en servicios. 

El Instituto señaló que por grupo, las Actividades Primarias (que incluyen a la Agricultura y Ganadería) cayeron 7.1 por ciento a tasa anual en febrero pasado por el retroceso reportado en la agricultura, debido a la menor superficie sembrada en el ciclo otoño-invierno y de la cosechada en primavera-verano. 

Esto derivó en una disminución de la producción de cultivos como: sorgo y trigo en grano, caña de azúcar, papa, alfalfa verde, cebada en grano, sorgo forrajero, chile y tomate verde, café cereza y tomate rojo. Por su parte, la Ganadería presentó un aumento anual.  

A su vez, las Actividades Secundarias (minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) se redujeron 13.2 por ciento en términos reales en el segundo mes del año respecto a febrero de 2008.  

Este comportamiento derivó de las caídas mostradas en la mayoría de los subsectores que las integran, destacando las bajas de equipo de transporte; edificación; extracción de petróleo y gas, y equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; industrias metálicas básicas, entre otros.   Sigue Se desploma...dos...básicas 

Sostuvo que las Actividades Terciarias registraron una baja anual de 9.6 por ciento como resultado de los decrementos en el comercio; servicios inmobiliarios, y autotransporte de carga; instituciones de intermediación crediticia y financiera no bursátil, básicamente.  

No obstante, con datos desestacionalizados, el IGAE observó una ligera alza de 0.82 por ciento en términos reales en febrero de este año con relación a enero pasado, luego de seis meses consecutivos con caídas.  

Por grupo de actividades, las cifras desestacionalizadas muestran que las Terciarias y las Secundarias crecieron 0.63 y 0.39 por ciento, respectivamente, aunque las Primarias disminuyeron 4.89 por ciento en febrero respecto a enero de este año.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones