Domingo, 22 de Junio 2025
Economía | La apreciación reciente del peso (más de 7%) representa un alivio temporal para las empresas

Respiran empresas con recuperación del peso

Bachoco, Alsea, Bimbo y Kimber, que, además de enfrentar una demanda débil, han visto presionados sus márgenes operativos, pues su costo de ventas tiene un componente significativo de importaciones

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- Analistas de Banamex Acciones y Valores informaron que la apreciación reciente del peso (más de 7%) representa un alivio temporal para las empresas de consumo en México.

Bachoco, Alsea, Bimbo y Kimber, que, además de enfrentar una demanda débil, han visto presionados sus márgenes operativos, pues su costo de ventas tiene un componente significativo de importaciones, que en algunos casos representa hasta 40%, mientras que sus exportaciones representan menos de 10% de sus ingresos.

Si bien para Bimbo y Gruma las ventas en el exterior representan alrededor del 50% y 70% de sus ingresos respectivamente, dichas operaciones están basadas en el exterior, por lo cual la devaluación del peso no ha sido un factor relevante para empujar sus ventas.

Los analistas financieros aseguraron que un tipo de cambio de 14 pesos por dólar implica una apreciación de 6.7% respecto a los 15 pesos promedio de los dos últimos meses.

Dichas empresas tendrían un impacto positivo de quedar la paridad a este nivel, debido a que la participación de importaciones en su costo de ventas es de alrededor de 40%, por lo que la apreciación del peso representa ahorros equivalentes a 2.7% (promedio) sobre el total de su costo de ventas.

De acuerdo con los analistas, Bimbo también resultará favorecida si el peso se aprecia, aunque en esta ocasión el impacto es menor, pues con la integración de Weston Foods, las ventas en otros países ahora representan cerca del 50% de sus ingresos totales contra el 36% del 2008.

De hecho, el beneficio para Bimbo en México puede ser incluso más bien indirecto: a una paridad cercana a 14 pesos, habrá menos presiones para subir precios y proteger márgenes.

Esto implica un menor riesgo de que sus volúmenes se vean afectados.

En cuanto a Gruma y Maseca, el impacto operativo es acotado, pues en el caso de la primera, 70% de sus ingresos se generan en otros países, mientras que para Maseca, sus insumos suelen ser de origen mexicano (además de que la compañía ha firmado el Pacto para Estabilizar el Precio de la Tortilla), aunque eventualmente sí recurre a importaciones, a decir de los especialistas.

Los analistas consideraron también que más allá del impacto sobre la operación, un peso más sólido daría un respiro a las empresas que vieron crecer sus pasivos relacionados composiciones en derivados cambiarios tras la devaluación del peso.

El problema sigue presente, pero un dólar a 14 pesos es definitivamente una buena noticia, sobre todo para Gruma.

En nuestra opinión, para Comercial Mexicana el alivio es casi inexistente, en virtud de que en las negociaciones que la emisora desarrolla con sus acreedores, las recientes fluctuaciones cambiarias no son el tema a discusión.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones