Economía | Más de 90 mil comerciantes pidieron una cita urgente con Agustín Carstens Piden centros de abasto sistema recaudatorio ''amigable'' El presidente de la Conacca propuso a Carstens un ajuste a impuestos empresariales Por: NTX 15 de febrero de 2009 - 14:43 hs MÉXICO.- Comerciantes de centros de abasto pidieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP) aplicar un sistema recaudatorio más eficientes y amigable para la inversión, para lo cual debe concretarse la reforma fiscal "trunca desde hace varios años". El presidente de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto ( Conacca), Alfredo Neme Martínez, propuso al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, un ajuste a impuestos empresariales que permita la inversión y la generación de empleos. Ante la emergencia que se vive en el país por el creciente desempleo y la reducción del consumo, dijo, se requiere impulsar a las empresas y comercios para fortalecer el mercado interno. "No es posible que el Fondo Monetario Internacional ( FMI), en su reporte anual sobre la economía mexicana, recomiende al gobierno de México apoyar fiscalmente a las empresas y el encargado de las finanzas del país no haga nada al respecto". Por ello, a nombre de 90 mil comerciantes mayoristas, pidió al secretario de Hacienda una reunión urgente con los dirigentes de las 64 centrales de abasto del país, a fin de exponer la problemática que enfrentan y presentar sus propuestas. Advierte sobre la ineficacia de las subastas de dólares hechas por el Banco de México para frenar la depreciación del peso frente al dólar. Las consecuencias de la inestabilidad cambiaria peso-dólar repercuten en el costo de los insumos agropecuarios utilizados en el último ciclo agrícola, lo que provocará que en un par de meses los costos de las cosechas nacionales se eleven y el consumidor final tendrá que destinar mayores recursos para adquirir sus alimentos. A juicio del dirigente de la Conacca, el titular de secretaría de Hacienda debe buscar por ello un sistema tributario que estimule el ahorro y la inversión, porque "el país requiere concretar la reforma fiscal que está trunca desde hace varios años". Es indispensable que la reforma fiscal universal incluya a todos, lo que pasa por el IVA, por borrar el ISR, revisar el IETU y el IDE y hablar de una tasa única más baja. Aclara que la situación económica se presenta difícil, pero no imposible, por lo que se requiere que el gobierno actúe de manera decidida, pues cuenta con dos meses para actuar y evitar una mayor afectación por la depreciación del peso frente al dólar. Temas Finanzas SHCP Mercado de Abastos Lee También ¿Cuántos trabajadores dispusieron de su Afore por desempleo? Profeco revela al supermercado más barato de Jalisco; lo encuentras en Guadalajara Peso mexicano, FORTACHÓN pese a la guerra; así cotiza el dólar el 16 de junio Horóscopos para esta semana, según Pitia Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones