Jueves, 19 de Junio 2025

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | El economista opinó que en el futuro habrá que proteger mejor la economía real de los excesos del sector financiero

Pide Premio Nobel de Economía evitar proteccionismo

Destaca Robert Solow la importancia de evitar las “tentaciones del proteccionismo” y que a cambio se apliquen el estímulo fiscal global y planes simultáneos

Por: NTX

MADRID, ESPAÑA.- El Premio Nobel de Economía 1987, Robert Solow, pidió evitar las "tentaciones del proteccionismo" y que a cambio se apliquen el estímulo fiscal global y planes simultáneos.

En una entrevista con el diario español Expansión, Solow destacó la importancia de evitar "que el déficit se vuelva crónico", y opinó que, aunque la actual crisis es seria, no es comparable con la Gran Depresión de 1929, "pues no hay proceso acumulativo de deflación".

El experto cree necesario adoptar medidas para evitar que la recesión se prolongue, y aseguró que la capacidad productiva de la economía estadounidense sigue intacta: "somos tan potencialmente productivos como antes de la crisis, lo que falta es demanda".

Solow apuntó a la burbuja inmobiliaria como el origen de la recesión, tanto en España como en Estados Unidos, lo que, ligado a la crisis financiera, provocó la crítica situación económica. Es su gravedad lo que le "pilló por sorpresa", dijo.

"El crecimiento de los mercados financieros fue desorbitado los últimos años", aseguró Solow, quien agregó que "el sistema financiero no sirvió para distribuir eficientemente riesgos, que es su función, sino que creó riesgos, al margen de toda regulación".

El economista opinó que en el futuro habrá que proteger mejor la economía real de los excesos del sector financiero, y que la Reserva Federal deberá retirar con rapidez el exceso de liquidez que generó para evitar tensiones inflacionistas.

"El aumento de los déficit públicos y las operaciones de capitalización de instituciones financieras obligarán a grandes emisiones de Deuda Pública, lo que despertó temores sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas", afirmó Solow.

El experto animó además al estímulo de la demanda mediante los impulsos fiscales: "lo que más deteriora las finanzas públicas son las recesiones prolongadas. Lo importante será evitar que los déficit se vuelvan crónicos", añadió.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones