Domingo, 15 de Junio 2025
Economía | Las exportaciones valen el 40 por ciento del PIB

Necesario el TLC sin proteccionismo: SE

Señala Juan Carlos Baker que el gobierno federal no puede permitir que en el país se acentúen actitudes proteccionistas

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Actualmente el valor de las exportaciones representa 40% del Producto Interno Bruto (PIB) por lo que el Gobierno federal no puede permitir que en el país se “acentúen actitudes proteccionistas”. México necesita los Tratados de Libre Comercio, afirmó el director general de Seguimiento de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía (SE), Juan Carlos Baker.   

 Por eso, dijo, la Secretaría está a favor de la apertura de los mercados además de que defiende que la eliminación y reducción de aranceles pero cuidando de que los productos de importación ingresen al país bajo condiciones competitivas en relación al sector que corresponden.

Lo anterior en respuesta a la inconformidad que en noviembre de este año manifestó el sector industrial del país por la eliminación de 10 mil fracciones arancelaria en los sectores de la química, piel, madera, cemento y acero.

El argumento de esta petición, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) es que de continuar con esta “apertura comercial indiscriminada podrían perderse más de 250 mil empleos el próximo año además de causar daños irreparables a la cadena productiva nacional”.

Actualmente los productos de libre importación de aquellos países con los que México tiene celebrados tratados de libre comercio, entre los que figuran Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa y Centroamérica son aceites de soya, canola y palma.

 En estos momentos de crisis internacional y de incertidumbre, los países deben evitar caer nuevamente en una ola de proteccionismo porque “en el largo plazo vamos a perder todos”.

El director general de Seguimiento de Negociaciones Internacionales de la Secretaría de Economía, comentó que la desgravación arancelaria permite que los insumos y productos lleguen de manera competitiva a los mercados por lo que no se puede permitir que México acentúe la crisis con actitudes proteccionistas.  

En este sentido, el senador Eloy Cantú Segovia, uno de los legisladores que impulso el diálogo con el gobierno para replantear la eliminación arancelaria consideró que las relaciones comerciales deben ser benéficas, no sólo abrir el mercado nacional sino también para aprovechar los mercados externos.  

El 27 de noviembre el Senado de la República emitió un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Economía, se abstenga de reducir unilateralmente aranceles a las oleaginosas sus derivados que son materias primas para la elaboración de vegetales.  

Respecto a la libre importación de aceites y oleaginosas el legislador comentó que debido al estrecho vínculo que existe entre la industria aceitera y la actividad agrícola nacional, es necesario considerar el impacto que tendrá la medida propuesta por la Secretaría de Economía sobre la cadena productiva de oleaginosas.

De tal modo que, “la permanencia del arancel a la importación de aceites vegetales no significa un sobreprecio, o alguna medida proteccionista, ya que no se pretende cerrar el mercado, sino mantener una tarifa que compensa parcialmente las prácticas comerciales desleales y subsidios empleados por los países a los cuales se pretende beneficiar”.

Al respecto, el senador priista Francisco Arroyo Vieyra, dejó en claro que no sólo se trata de oleaginosas y aceites y denunció que “algo grave pasa en la Secretaría de Economía, en el mejor de los casos desconocimiento, en el peor de los casos ignorancia, porque de otra manera pudiera ser corrupción”.  

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones