Economía | Guadalajara, una ciudad con poca oferta de trabajo Manpower prevé pérdida de medio millón de empleos en el semestre A juzgar por un estudio entre responsables de recursos humanos de empresas, ha disminuido fuertemente las expectativas de emplear Por: EL INFORMADOR 11 de marzo de 2009 - 03:11 hs VER DOCUMENTO COMPLETO AQUICIUDAD DE MÉXICO.- Durante la primera mitad del año se perderán al menos 500 mil empleos formales, en especial entre la población más joven, lo que en el mejor de los casos incrementará la economía informal, advirtió la empresa de recursos humanos Manpower. La directora general de Manpower México, Mónica Flores Barragán, presentó las expectativas de empleo del segundo trimestre de 2009, que anticipan una caída de 26 puntos en las contrataciones en el país, en comparación con el mismo trimestre de 2008 (abril, mayo y junio). De esa forma, dijo, suman cinco trimestres consecutivos con decrecimiento en intenciones de contratación. En esta ocasión, puntualizó, se reportan los planes más conservadores. Detalló que 13% de las empresas espera hacer contrataciones entre abril y junio, 19% considera que despedirá personal, 69% no prevé modificar sus plantillas laborales y 1% está incierto en sus planes. El pronóstico del Banco de México (Banxico) para todo 2009 es la pérdida de hasta 325 mil plazas laborales. “En Manpower creemos que tan sólo en el primer semestre se perderán 500 mil empleos formales”, dijo Flores Barragán, y argumentó que la recuperación, que implica crecimiento y no sólo estabilidad, se vislumbra hacia fines de 2010 o principios de 2011. Hasta febrero, la tasa de desocupación entre jóvenes era de 7.8%, y de ellos, los menores de 25 años egresados de las carreras de derecho, comunicación, psicología, administración y contabilidad son los que tienen menos posibilidad de empleas. En cuanto al programa de apoyo a empresas en paro técnico, opinó que es pronto para evaluar sus resultados, “lo cierto es que con este programa se protegieron 60 mil empleos”. Sostuvo que las medidas gubernamentales anticíclicas han sido buenas, ya que México estaría en una situación peor si no se hubiesen aplicado; y aclaró que la responsabilidad de preservar el empleo es compartida por los gobiernos, las empresas y los empleados. Recomendó a las empresas evitar los recortes generalizados para no perder a sus mejores elementos; es decir, los despidos deben realizarse caso por caso. En el plano internacional hay poco optimismo. Ejemplificó que en Estados Unidos las empresas reportan la menor contratación desde la recesión de 1982, con un estimado de menos 1.0% para el segundo trimestre de 2009. Desciende la posibilidad de contratarse Las posibilidades de encontrar un empleo en Guadalajara durante el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio) son realmente pocas en comparación con otras urbes del país, a juzgar por los resultados de la Encuesta de expectativas del empleo correspondiente a ese periodo del año, realizada por la agencia de colocación de personal Manpower tanto en México como en otros 31 países. En el comparativo, Querétaro (+2) y San Luis Potosí (+1) son las poblaciones con mayor potencial de contratación. Luego siguen León, ciudad de México y Torreón, cada una con un puntaje de -2; Chihuahua (-4), Mérida (-5), Hermosillo y Monterrey (cada una en -6). Guadalajara tiene un puntaje de -8. Las urbes con peor potencial de contratación en el mediano plazo son Puebla y Tijuana (con -11, cada una), Méxicali (-15) y Ciudad Juárez (-19 de puntaje). Época débil La encuesta de Manpower arrojó el dato trimestral más débil en posibilidades de contratación desde que inició estos estudios, en 2002. Mónica Flores, directora de la agencia de reclutamiento, señaló que la tendencia del empleo para México cayó seis puntos debido a que los empleadores en las siete regiones y en los siete sectores del país reportaron intenciones negativas de contratación para el siguiente trimestre. “Por cinco trimestres consecutivos el pronóstico en México ha decrecido paulatinamente, y las expectativas menos optimistas desde que comenzó la encuesta se han visto en los dos primeros trimestres de 2009”, señaló. Las regiones que se verán más afectadas en desempleo, indicó Manpower, son las zonas Noroeste y Occidente del país. ¿Cómo están las posibilidades de contratarse? Manpower asigna un puntaje en cada trimestre (T) con base en las respuestas de los responsables de recursos humanos de empresas a una pregunta: “En el siguiente trimestre, ¿crecerá, se mantendrá igual o disminuirá su plantilla de empleados? Del 100% de respuestas, resta las disminuciones a los crecimientos, para asignar el puntaje. Un mayor número positivo implica mayor posibilidad de contratación; uno negativo, lo contrario. Manpower realiza 72 mil consultas a igual número de funcionarios de personal, de los que cuatro mil 800 son de México. Para comprender cómo ha afectado la crisis, se rescatan los puntajes de los segundos trimestres de 2008 y 2009. LUGAR 2T09 2T08 Guadalajara -8 +19 Occidente* -8 +21 NACIONAL -6 +24 POR REGIÓN Sureste -2 +26 V. de México -4 +18 Norte -6 +18 Centro** -7 +20 Noreste -7 +25 Noroeste -12 +24 NACIONAL, POR SECTORES Agricultura y pesca -3 +17 Comercio -4 +23 Comunicaciones -8 +25 Servicios -8 +21 Construcción -8 +19 Manufactura -8 +18 Minería -10 +24 OTROS PAÍSES India +19 +36 Sudáfrica +14 +23 Japón +12 +39 Perú +6 +36 Polonia +6 +30 Canadá +6 +16 Suiza +5 +9 Austria +4 +13 Holanda +4 +5 Costa Rica +3 +33 China +3 +13 Noruega +2 +15 Alemania +2 +12 Australia +1 +31 Estados Unidos +1 +17 Grecia 0 +23 Bélgica 0 +6 Argentina -1 +32 Guatemala -1 +21 República Checa -2 +12 Francia -2 +3 Hong Kong -3 +30 Suecia -3 +13 Rumanía -4 +36 Taiwán -5 +26 Italia -5 +3 Reino Unido -6 +6 Nueva Zelanda -9 +24 España -9 +2 Irlanda -14 +6 Singapur -43 +62 **Incluye los estados de Jalisco, Aguascalientes, Colima, Michoacán y Nayarit. ** Incluye los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, México (salvo su parte del Valle de México), Querétaro y Guanajuato. FUENTE: Manpower Pierden siete mil empleos en autopartesCIUDAD DE MÉXICO. El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Agustín Ríos, informó que el sector perdió hasta siete mil empleos durante el primer bimestre del año, debido a la reducción en la demanda de vehículos nuevos en México y el extranjero. Detalló que mientras la producción de vehículos continúe su caída y, con ello, las demandas interna y externa “nosotros no tendremos más oportunidad de mercado”; sumado a los paros técnicos en la industria ensambladora de vehículos, “hemos tenido que recurrir al desempleo”. Especificó que en los primeros dos meses de 2009 el desempleo en la industria autopartista del país se colocó entre seis mil y siete mil fuentes de trabajo porque las plantas productoras de vehículos iniciaron el año en paro técnico con más de tres semanas de cierre. “Hay empresas del sector de autopartes que no están aguantando esta situación, tanto nacionales como internacionales porque muchas de las establecidas en México, además del problema que tienen en el país, lo tienen a nivel internacional. Entonces, es la decisión corporativa que se está tomando”, explicó. El presidente de la INA aseguró que esa industria es directamente afectada por las reducciones del mercado nacional e internacional. “Estamos atrapados en esta situación de que no hay demanda para partes adicionales y el mercado de exportación se nos ha reducido de forma importante”, afirmó. Aseguró que durante el mes de enero de este año se redujo el volumen de producción de autopartes en el orden de 30 a 40%, en tanto que en febrero pasado la baja fue entre 25 a 30 por ciento. Temas Finanzas Empresas Desempleo Lee También Pensión ISSSTE: Pago de julio 2025 caerá en ESTA fecha Profeco señala a este supermercado de Zapopan como el más caro de Jalisco Simón & Simón, tradición y servicio IMSS: ¿Cuántas semanas cotizas por año y cuántas necesitas para pensionarte? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones