Economía | También producirá equipos de escritorio, portátiles, estaciones de trabajo y servidores Lenovo invierte 40 millones de dólares en nueva planta en México La nueva instalación tiene capacidad para producir cinco millones de computadoras Por: EFE 18 de febrero de 2009 - 20:13 hs MONTERREY, NUEVO LEÓN.- La empresa informática china Lenovo invirtió 40 millones de dólares en una nueva planta que se inauguró hoy en el estado de Nuevo León, en el norte de México, con capacidad para producir cinco millones de computadoras. El presidente de Lenovo, Yang Yuanqing, aseguró que la nueva planta es "única en el continente americano y fue instalada en México por la mano de obra calificada, la ubicación geográfica y el excelente ambiente de negocios". La nueva instalación producirá también equipos de escritorio, portátiles, estaciones de trabajo y servidores, indicó el ejecutivo. La planta "es una muestra clara de la confianza de los inversionistas, en este caso de China", destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, en el acto de inauguración. El mandatario mexicano afirmó que con este tipo de inversiones se podrán superar los retos actuales de la economía. "Yo estoy convencido (de) que la palabra clave para el crecimiento y para el empleo de una economía es la inversión, esa es la palabra que detona oportunidades de trabajo", subrayó. Los mexicanos "vamos a salir adelante así sea de una situación económica tan adversa como la que está sufriendo la economía mundial", agregó Calderón. Las nuevas instalaciones de Lenovo abarcan 24.000 metros cuadrados de un parque industrial en el municipio metropolitano de Apodaca, al este de la ciudad de Monterrey. Por su parte, el presidente de Lenovo precisó que esta inversión generará 1.000 nuevos empleos directos y otra cantidad similar de indirectos. "Siendo Lenovo una de las primeras empresas de capital chino en México, buscamos que otras compañías chinas traigan inversiones" a este país, añadió el directivo. Explicó, además, que la producción de computadoras se destinará al mercado norteamericano y otra parte a Latinoamérica. Temas Empresas Tecnología China Inversión extranjera directa Lee También Escala Jalisco en ranking de competitividad estatal Galardonan a los emprendedores IBM anuncia la primera computadora cuántica tolerante a fallos, disponible en 2029 ¿Qué es un seguro cibernético? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones