Miércoles, 18 de Junio 2025
Economía | Los trabajadores laboran hasta por 15 horas

Laboran en Canadá 15 mil jornaleros mexicanos casi sin protección

No cuentan con seguridad social ni servicios médicos

Por: NTX

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos 15 mil mexicanos viajan cada año a Canadá para trabajar en campos agrícolas, plantaciones forestales y granjas, bajo el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) que ha sido insuficiente para proteger sus derechos.  

Un análisis de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados expuso que esos trabajadores tienen jornadas de hasta 15 horas diarias, sin seguridad social ni servicios médicos y sufren el riesgo de la deportación en caso de enfermarse o negarse a cumplir.  

El vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en San Lázaro, Camerino Márquez Madrid, expuso que la crisis económica que afecta a México y a Estados Unidos detona además nuevas formas de migración hacia Canadá, al margen del llamado PTAT.  

Con datos de sindicalistas y especialistas como Charles Latour, Patricia Pérez, Evelyn Escalada y la organización Justice for Migrant Farm Workers, el informe revela que los trabajadores mexicanos son "piezas de reemplazo" sin ningún derecho.  

Márquez Madrid expuso en entrevista que en una reciente visita a granjas canadieneses se verificó el nivel de explotación laboral y la nula atención consular hacia esos miles de paisanos.   

El legislador expuso que en varias provincias canadienses no hay una red de protección consular para los más de 15 mil trabajadores que viajan cada año por temporadas de seis a ocho meses a laborar a esa nación.  

Destacó que cuando alguno de los trabajadores migratorios que laboran en los campos agrícolas enferma o tiene algún problema, la solución es regresarlos a México y reemplazarlo por un nuevo migrante.  

"Es urgente revisar no sólo el PTAT sino el Tratado de Libre Comercio de Améica del Norte en su capítulo laboral para establecer mecanismos de apoyo para evitar estos casos de explotación y buscar programas que permitan la inversión en México de empresas agrícolas para reactivar la economía interna y frenar la migración", expuso.  

El informe del PRD añadió que en Canadá los trabajadores mexicanos carecen de servicios de salud por enfermedad o accidente de trabajo, ya que se deja a discreción del empleador.  

Además, la barrera de idioma imposibilita la atención, en las clínicas de la áreas donde están las granjas, pues no hay personal de habla hispana.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones