Martes, 11 de Junio 2024
Economía | Firmaron un convenio que busca generar la creación entre siete mil a 10 mil empleos

La STPS y CNC se unen para consolidar nuevos empleos

Los dos entes firmaron un convenio que busca generar la creación entre siete mil a 10 mil empleos

Por: EL INFORMADOR

Imagen de la firma de convenio entre la STPS y la CNC. ESPECIAL / STPS

Imagen de la firma de convenio entre la STPS y la CNC. ESPECIAL / STPS

GUADALAJARA, JALISCO (20/OCT/2015).- Con el objetivo de beneficiar a la población rural jalisciense, este martes, el titular de la STPS, Héctor Pizano Rmos, el dirigente de la Confederación Nacional Campesina ( CNC), Roberto de Alba Macías, y el director general del Servicio Nacional de Empleo, Gilberto Ortega, firmaron un convenio que estaría ofreciendo entre siete mil a 10 mil nuevos empleos.
 
Con este acuerdo, buscan detonar las fuentes de trabajo en las zonas rurales, lo que traerá como consecuencia una disminución de la migración en los núcleos agrarios.

El secretario del Trabajo de Jalisco, Héctor Pizano Ramos, indicó que desde el inicio de su gestión como titular de la dependencia tiene el compromiso de vincular a las personas que no tienen trabajo en un empleo formal.

''Este evento es muy importante pues el esfuerzo que realiza la CNC Jalisco, con comuneros, pequeños  ejidatarios comunales y empresarios, van a generar nuevas oportunidades de negocios y lograr detonar el empleo permanente en el campo bajo el esquema Seguro de Agricultura por contrato".

El convenio firmado por los dos entes estatales, tiene como objetivo la asociación  de jóvenes, mujeres, ejidatarios y propietarios rurales en el Plan "Ganar Ganar", para impulsar la comercialización, producción y cosecha de girasol bajo el esquema de agricultura por contrato.
 
Por su parte el dirigente de la CNC Jalisco, José Roberto de Alba Macías, dijo que la Confederación ha venido trabajando con el Gobierno del Estado para beneficiar a los jornaleros agrícolas de Jalisco.
 
Actualmente la CNC ha comprometido la venta de la producción de cinco mil hectáreas de girasol, para ello, se requiere la mano de obra de aproximadamente dos personas por hectárea. Los trabajadores serán colocados a la oferta laboral generada por el convenio mediante el Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ).
 
Para la búsqueda de personal requerido, el SNEJ implementará el programa ''Movilidad Laboral del Sector Agrícola'', que busca vincular a los jornaleros que buscan un empleo.
 
Durante el tiempo de capacitación, el SNEJ entregará a los jornaleros un apoyo económico que va de uno a tres salarios mínimos diarios, más 20 pesos para ayuda de transporte por su capacitación.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones