Economía | Regionalización y especialización, la apuesta El mapa bancario se reconfigura En la actualidad, los bancos pequeños compiten contra los siete más grandes del país Por: EL INFORMADOR 9 de agosto de 2012 - 23:40 hs GUADALAJARA, JALISCO (10/AGO/2012).- Debido a la fuerte presencia de los grandes bancos y sus planes de expansión hacia mercados no atendidos, los nuevos participantes del sector buscan regionalizarse, aprovechando el conocimiento de sus clientes locales para tener un acercamiento más personalizado haciendo un cambio en el mapa del sector. Un caso es Banco Bicentenario, el cual recibió el mes pasado la autorización de la CNBV para operar como Unión de Crédito en el norte del país (Nuevo Laredo). El nuevo banco enfocará sus actividades en el financiamiento del comercio exterior; en un principio, operará en los polos más importantes de esta actividad, Distrito Federal, Puerto de Veracruz y Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el occidente del país también se están creando intermediarios financieros que están haciendo negocios bancarios de forma diferente y con un enfoque local, como es el caso de Banco Bansí en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Bansí ofrece sus servicios financieros a través de la banca electrónica tanto en créditos a pymes como al consumo y fideicomisos. La especialización de la banca en México también ha cambiado el modo en que los bancos pequeños compiten contra los siete más grandes, pues así reducen costos y mejoran sus productos. La reciente creación de Agrofinanzas Banco es un reflejo de que la especialización es la nueva apuesta. Como banco de nicho, Agrofinanzas seguirá enfocado en atender el financiamiento al sector del campo, aunque ahora reforzará también el otorgamiento de crédito a pymes y a productores de bajos ingresos. Dentro de ese segmento de negocios se encuentran Banco del Bajío y Banco Ve por Más , ambos aprovechan la distribución de garantías de la banca de desarrollo, principalmente, de FIRA. Édgar Huérfano ehuerfano@eleconomista.com.mx FRASES"Atender de forma más precisa los requerimientos de un cliente los lleva a competir contra los más grandes ".Abraham Vergara Contreras, académico de la UIA. "Los bancos están pasando de un gran anuncio a uno muy personalizado ".Adrián Alberto Blanco, director del sector financiero de IBM México. Temas Bancos Economía Mexicana Una selección de El Economista Lee También ¿Quiénes y cuándo deben de hacer su declaración anual ante el SAT? Estas son las fechas Javier Aguirre: 'Hoy ganó la Selección Mexicana, no la B, ni la C, ni la D' México 'C' derrota al Inter de Porto Alegre Sears: Estos son los últimos días de las rebajas enero 2025 Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones