Viernes, 13 de Junio 2025
Economía | Pemex ofertó entre sus clientes estadounidenses alrededor de 890 mil barriles diarios de petróleo crudo

Cae México al cuarto lugar como abastecedor de crudo a EU

México fue desplazado por la industria petrolera venezolana como el tercer abastecedor de petróleo crudo de Estados Unidos

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- De acuerdo con el último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), organismo dependiente del Departamento de Energía de Estados Unidos, desde el pasado mes de septiembre PDVSA coloca entre empresas petroleras que operan en el mercado estadounidense 54 mil barriles diarios más que Petróleos Mexicanos (Pemex).

En septiembre, según el organismo, Pemex ofertó entre sus clientes estadounidenses alrededor de 890 mil barriles diarios de petróleo crudo; Venezuela comercializó 944 mil barriles por día; Arabia Saudita un millón 429 mil barriles; y Canadá un millón 923 mil barriles diarios.

Con ello, la petrolera venezolana PDVSA alcanzó el tercer sitio que venía ocupando México dentro del selecto grupo de las tres principales fuentes externas de petróleo crudo de la Unión Americana, que encabezan Canadá y Arabia Saudita.

El reporte de la agencia oficial de estadísticas del sector energético del Gobierno estadounidense, con fecha de noviembre 26, señala que nuestro país pasó a ocupar el cuarto sitio del Top de los 15 productores que surten del hidrocarburo a Estados Unidos.

Una de las principales causas de que México esté cediendo espacios a sus competidores en el mercado estadounidense, explican funcionarios de Pemex Exploración y Producción (PEP), es la constante caída de la producción y del nivel de reservas probadas.

De 2004 a octubre de este año, la producción de petróleo crudo se redujo 18.5%, lo que significa que se han dejado de extraer de los yacimientos en tierra mar alrededor de 626 mil barriles diarios en promedio durante tres años con 10 meses, según información oficial de la paraestatal.

De ese volumen, 468 mil barriles corresponden únicamente a lo que México ha dejado de exportar hacia los mercados de América, Europa y Lejano Oriente, pero fundamentalmente a la Unión Americana.

Ello significa que Pemex ha perdido un mercado equivalente a lo que exporta Nigeria o Angola o Argelia a Estados Unidos, que al precio promedio de la mezcla mexicana de los primeros 10 meses del año representa ingresos que dejaron de entrar por 16 mil 152 millones de dólares anuales.

A ello se suma el hecho de que Pemex está considerando una caída adicional de la producción de 2.6% en 2009, equivalente a 74 mil barriles diarios menos, respecto al cierre de este año.

PMI Comercio Internacional, filial de la petrolera encargada del comercio exterior de hidrocarburos de México, contempla una plataforma de exportación de un millón 336 mil barriles por día, de los cuales poco más de 85% tienen como destino final Estados Unidos.

Es decir, el próximo año México va dejar de embarcar hacia el exterior alrededor de 67 mil barriles, fundamentalmente entre sus clientes ocasionales.

Sin embargo, el objetivo de la paraestatal es mantener inalterables los contratos de largo plazo con las siete multinacionales que operan en Estados Unidos: Chalmette Refining, Chevron USA, Exxon Mobil Oil Corp., Hunt Crude Oil Suppley, Shell Oil Deer Park, Valero Marketing and Suppley y Marathon Petroleum Co.

FRASE


El objetivo de la paraestatal es mantener inalterables los contratos de largo plazo con las siete multinacionales que operan en Estados Unidos, Funcionarios de Pemex Exploración y Producción.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones