Viernes, 24 de Enero 2025
Economía | Sobre Panamá, Calderón destacó su gran admiración por el pueblo y gobierno del país.

Asegura Calderón que convertirá México en quinta economía mundial

Calderón cumple una visita de un día a Panamá, como invitado de honor en la inauguración de la Exposición Comercial Internacional Expocomer 2008

Por: EL INFORMADOR


PANAMÁ.- El presidente, Felipe Calderón, dijo hoy en Panamá que su Gobierno "está firme y decidido a convertir a México en la quinta economía del mundo", como ya lo señalan analistas económicos internacionales.
Calderón, que llegó hoy procedente de El Salvador, cumple una visita de un día a Panamá, como invitado de honor en la inauguración de la Exposición Comercial Internacional Expocomer 2008, en la que participan más de 600 expositores de 33 países.
Al enfatizar su afirmación, durante su discurso en la ceremonia inaugural de Expocomer, Calderón precisó "sabemos que esto no solo es posible sino que ocurrirá. Primero porque tenemos ventajas decisivas para poder construir ese futuro, como es una posición geográfica estratégica", semejante a la de Panamá, dijo.
"Ciertamente no tenemos un istmo tan estrecho y un canal tan próspero (como Panamá), pero efectivamente tenemos casi 11 mil kilómetros de litorales y 3.000 kilómetros de frontera con el mercado más grande del mundo", apuntó, en referencia a Estados Unidos.
Indicó que, igualmente, México ha logrado en los últimos años una importante red de tratados comerciales con países en todos los continentes, que permiten "que los productos mexicanos tengan acceso a más de mil millones de consumidores en todo el mundo, libres de aranceles".
Además, agregó, en México "contamos con riquezas naturalezas, poseemos la cuarta biodiversidad del mundo y (el país) es uno de los principales productores de petróleo, primero en plata, y también en riquezas culturales".
Según Calderón, su Gobierno también está haciendo un gran esfuerzo en materia de seguridad "para rescatar nuestras calles, nuestras plazas, nuestras ciudades y nuestras escuelas, para nuestros hijos".
Durante 2007, lo resultados de ese trabajo arrojaron resultados positivos, con el récord en la región de decomiso de cocaína en una sola operación (25 toneladas), el mayor decomiso de efectivo en una sola casa, de 205 millones de dólares en efectivo, la incautación de 40 mil armas de guerra, y la captura de más de 23 mil personas vinculadas al crimen organizado, explicó el presidente.
Sobre Panamá, Calderón destacó su "gran admiración" por el pueblo y gobierno del país, no solamente por lograr un significativo crecimiento económico en 2007, sino por haber "mirado al futuro" al asumir el reto de la ampliación del Canal de Panamá.
"Hoy somos gustosos testigos del impresionante desarrollo que está alcanzando Panamá en los últimos años, que lo ubica como uno de los países latinoamericanos y del mundo con mayor crecimiento", precisó.
Aseveró que "lo que se ve desde México, respecto a Panamá, son cosas buenas, y creo que hay mucho de lo que nosotros verdaderamente debemos aprender, entender y seguir de las decisiones que ha tomado" el país.
Por su parte, el presidente panameño, Martín Torrijos, responsable de declarar formalmente inaugurada la feria internacional, le dio la bienvenida al presidente Calderón asegurando que los lazos "inquebrantables" de hermandad con México, "se renuevan y consolidan" con su visita.
Torrijos le describió en cifras al presidente mexicano, el momento económico por el que en estos momentos atraviesa el país, destacando que Panamá ha crecido de manera sostenida en los últimos tres años, en un promedio de nueve por ciento, y las inversiones extranjeras, entre 2006 y 2007, superaron los 4.325 millones de dólares.
"Estas cifras no son producto de la casualidad, sino el resultado de factores conjugados, como el saneamiento de las finanzas públicas de un 5,5 por ciento de déficit en 2004 a un superávit dos años consecutivos, que alcanzó el 3,4 por ciento este año", detalló.
Adujo que estos resultados se dieron por "la seriedad y creciente competitividad demostrada por el empresario panameño, además de la seguridad jurídica y la transparencia en la administración pública", entre otras.
Finalmente, el presidente de la Cámara de Comercio de Panamá, Domingo Latorraca, destacó el "extraordinario momento" que vive el país, con cinco años consecutivos de crecimiento.
"En medio de un contexto de fuerte expansión económica mundial, es sin duda alguna el sector privado, trabajadores y empresarios, el motor de esta economía, y el que ha generado principalmente el crecimiento del cual goza nuestro país", declaró.
También destacó el hecho de que "el proceso de integración económica debe continuar", por lo que "es imperativo que se logre pronto un escenario político que permita crear las condiciones", para que el congreso estadounidense apruebe finalmente el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá.

EFE  16:46 05/03/08 CCMS
 

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones