Economía | El CEESP considera que el Banco de México tiene una tarea difícil Advierten riesgos inflacionarios por volatilidad en tipo de cambio En su opinión, los temores no son menores, ya que se podría presionar los precios al consumidor Por: NTX 2 de marzo de 2009 - 02:56 hs MÉXICO.- La volatilidad en el tipo de cambio hará que los riesgos aumenten en materia de inflación, aun cuando el freno de la actividad económica contribuya a reducir las presiones en la economía, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado ( CEESP). "Un tema que sigue generando preocupación es el comportamiento del tipo de cambio, que durante la semana pasada llegó a superar los 15 pesos por dólar", expuso el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial ( CCE). En su opinión, "los temores no son menores", ya que se podría presionar los precios al consumidor, que si bien al inicio del año mostraron una moderación en su ritmo de avance, en la segunda quincena de febrero la inflación anual tuvo un ligero repunte. En particular, por el aumento de los precios del subíndice subyacente, que son los que más recienten los movimientos cambiarios. El CEESP considera, a través de su Análisis Ejecutivo Semanal, que el Banco de México tiene una tarea difícil en este sentido, toda vez que se limita el margen para bajar las tasas de interés. En el mismo resumen, el CEESP afirma además que hasta ahora no se ve señales claras sobre la instrumentación de las medidas anticíclicas anunciadas recientemente por el gobierno federal. Ello, dijo, a pesar de que el comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos reflejan la fuerza con que el país se verá afectado por la crisis mundial. Reconoce que posiblemente algunos síntomas de mejora sean los avances en el programa de empleo temporal, "aunque hasta el momento no deja ver indicios de un impacto importante en el sector laboral", con lo que evidentemente el entorno económico no es nada favorable. A ello se suma que en estos momentos en los que la población enfrenta serios problemas, no solo económicos, sino de seguridad pública, salud y educación, "se vean acciones como el intento de los consejeros del IFE de incrementarse los sueldos en casi ciento por ciento. Si bien tal ajuste al final no se concretó, el monto total asignado al pago salarial de los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) habría ascendido en todo el año a cerca de 36 millones de pesos. Tal cifra supera, por ejemplo, los recursos destinados al Instituto Nacional de Geriatría, a cualquier oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación y a lo designado al Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud. Temas Finanzas Inflación CEESP Lee También ¿Por qué es mejor pagar con TDC en lugar de la de débito? Los documentos que necesitarás para la visita del SAT a tu domicilio Martes y Miércoles del Campo en Soriana: Estas son las ofertas de hoy y mañana ¿Cuántos trabajadores dispusieron de su Afore por desempleo? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones