Domingo, 16 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Economía

Economía | La reunión del G-20 se centrará en la crisis financiera mundial y en la coordinación de esfuerzos para evitar un colapso económico

AL debe evolucionar políticamente en cumbre de G-20

Para el diario La República la asistencia de Argentina, Brasil y México en la cita será todo un reto porque constituirá una oportunidad de aprender a participar en discusiones con los (países) ‘grandes’ y los (mercados) ‘emergentes’

Por: SUN

SAN JOSÉ, COSTA RICA.- La reunión cumbre del G-20, programada para el próximo 15 de noviembre en Washington, marcará un momento en el que los países latinoamericanos deben mostrar madurez y evolución, planteó hoy el diario costarricense La República.

En el encuentro del mes próximo, "la región deberá mostrar su mayor grado de madurez y evolución política", aseguró el matutino especializado en economía y negocios en su comentario editorial titulado "Hora de crecer para Latinoamérica".

Ello "justo en un contexto mundial que mueve a los países prioritariamente hacia sus intereses y no tanto hacia dar la mano a naciones deseosas de alcanzar un mayor desarrollo", señaló.

Para La República, la asistencia de Argentina, Brasil y México en la cita "será todo un reto" porque "constituirá una oportunidad de aprender a participar en discusiones con los (países) ‘grandes' y los (mercados) ‘emergentes'", incluidas naciones como China e India.

También podrán aprender a "compaginar el tono y los intereses de estos (mercados) sin descuidar el énfasis necesario en los intereses y problemas de Latinoamérica", indicó.

El rotativo difundió su comentario editorial un día después de que, en la XVIII Cumbre Iberoamericana, reunida en El Salvador, los presidentes de esas tres naciones se refirieron al encuentro en la capital estadounidense y a la crisis financiera internacional.

La presidenta argentina Cristina Fernández planteó la necesidad de que los países de Iberoamérica coordinen una posición común, de modo que en el encuentro del mes próximo se escuche "no sólo la voz de un país, sino de una región".

Por su parte, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva exigió que, en la construcción de un nuevo orden económico mundial, se escuche a las naciones más pobres, que en realidad "son víctimas y no culpables" de la crisis global.

Según su colega de México, Felipe Calderón, los efectos de la presente situación mundial "van a ser sentidos en nuestra población".

La reunión del G-20 se centrará en la crisis financiera mundial y en la coordinación de esfuerzos para evitar un colapso económico mundial.

El G-20 incluye a los siete países más industrializados -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido- y a los principales mercados emergentes, entre ellos los de la Unión Europea, Argentina, Brasil y México.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones