Martes, 08 de Julio 2025
Deportes | De los toros con verdad

Los ángeles toman diuréticos; tarde de responsabilidad torera...

De los toros con verdad Por FRANCISCO BARUQUI M.

Por: EL INFORMADOR

Madrid.- Al ver por la mañana cómo se encontraba el cielo luego de seguir los partes meteorológicos que anunciaban lluvia en la fecha del cartel más rematado del serial, no pude más que pensar que la afición venteña está como los pobres…

Como los pobres, que sí; que cuando hay para carne… Es vigilia.

Así, tormenta por la mañana soltándose la lluvia por la tarde desde principio a fin del festejo. Paraguas y chubasqueros vestían los tendidos del coso, aguantando el agua.

No, si de que a los ángeles les da por tomar diuréticos… Más…
Más la responsabilidad de tres figuras que conformaban el tan atractivo cartel estuvo manifiesta echando pa’ álante la corrida. Mis respetos toreros, desde mi escrito les vuelvo a tocar las palmas.

Y para algunos que pensaban que vendrían “aliviados” con algún encierro justito y a modo, cuán equivocados estaban porque el ganadero triunfador Victoriano del Río vino a Madrid como venir se debe.

Ejemplares estupendamente presentados, cuajados, serios, astifinamente armados con enarboladuras impresionantes de las que dejan las bocas sin saliva qué tragar. Toros que acudieron al castigo, algunos me dieron la impresión que necesitaban más toda vez que terminaron yéndose para arriba en el último tercio, en juegos desiguales con comportamientos que obligaron a los diestros a dar todo de sí enfrentando la casta y en algunos el genio, dividiendo en contraste de los tres primeros con los otros tantos segundos, que fue realmente cuando la corrida remontó con un tiempo inclemente, agua y viento, que…

Destaco el corrido en cuarto sitio, un astado bajo, con buenas hechuras de calidad extraordinaria que fue el que sacó clase, fijeza, recorrido y son, mucho son, para el triunfo grande; como el que cerró plaza que noble y fijo como cualidades, tuvo en la falta de brío su defecto.

Una corrida que, lo aseguro, con otras condiciones de tiempo, aire y lluvia, habría lucido más porque…
Porque hay que ver la actitud de los espadas; de toreros machos; de esos tiraos pa’ álante que sorteando lo que sortearon, clima y ganado, dejaron constancia de que tienen lo que hay que tener para ser alguien en esto.

Con su primero Morante la pasó sin mayor lucimiento, terminando con pinchazo yéndose de la suerte, estocada habilidosa alargando el brazo y descabello al primer golpe recibiendo un aviso y silencio, pero…

Pero con el estupendo cuarto, la genialidad torera del artista afloró desbordándose en una expresión de salero y torería más que de técnica y poder, — hubo trompicones y enganchones —, proyectando sentimiento haciendo vibrar las fibras de sensibilidad de un público animoso que estuvo con él reconociendo el esfuerzo que el andaluz hacía. Y tanto que, tras de pinchar en dos intentos en la suerte de recibir y estocada casi entera ya de volapié que bastó con dos avisos de por medio, se le otorgó una oreja entre alguna división. Oreja meritoria para un torero que supo darse.

Y en contraste de formas y expresión, pero dándose por entero también, Julián López “El Juli”, luego de recibir silencio en el segundo al que despachó de un estoconazo hasta los gavilanes en lo alto un pelín trasero, con el quinto…

Con el quinto ha estado soberbio… Con un toro revoltoso con mucha agresividad, rifándosela estuvo el muchacho en figura con una casta torera por donde mirarse se quiera; maestría y cabal valor, exponiendo y jugándosela sin concesión alguna en una expresión que hizo gala de sitio, de mando, de poder, de oficio y entrega, de importancia a tope que justifica plenamente su categoría de primera figura del toreo que es, pero ¡ay..! la espada. Pinchando en dos intentos de recibir, para ya en la suerte del volapié tradicional, sepultar la hoja en entera baja con aviso enviado, recibiendo el batir de palmas sin salir el madrileño del callejón.

¡Vaya torero grande que es el joven matador..!

Y vaya también futuro promisorio que tiene un chaval, hijo de maestro que va en camino de serlo ya en figura del toreo como lo es Manzanares…

Y escribo esto porque conjuntar en un artista tantas condiciones que, de seguir así le llevarán a la cúspide, me hacen darle reconocimiento de un fondo torero en el que el señorío, el empaque, la natural elegancia y el divino don del temple, enmarcado todo en un valor auténtico y un toreo de profundidad y hondura, lo llevarán hasta donde tales merecimientos lo proyecten.

Si bien con el tercero no pudo ir a más dadas las condiciones del burel y de la tarde pasaportándolo de un espadazo delantero y caído, con el sexto, un ejemplar que fue noble y con fijeza el alicantino se desbordó mientras le duró el fuelle al de

Victoriano centrándolo y centrándose con él en series de toreo por abajo por los dos lados con temple que remataba con sendos y largos de pecho que se le jalearon poniendo como broche a su faena una soberbia estocada hasta la empuñadura habiendo recibido un aviso, para que todo quedara en ovación, cuando creo que el reconocimiento merecía más que las palmas.

Cuánto hace concebir éste joven matador… Siga así, José Maria… Siga así, que éste y no otro es el camino a seguir.

Y para hoy, ocho toros de Flores Tassara para cuatro rejoneadores, dos lusitanos y dos españoles: Joao Moura hijo y Moura Caetano, alternando con Alvaro Montes y Leonardo Hernández. Que el tiempo acompañe y… Y, provecho.

Correo electrónico: francisco@baruqui.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones