Lunes, 28 de Abril 2025
Deportes | La fiesta de toros pierde mucho de su esencia y fondo cuando se le quita el espectáculo...

La tarde del ganadero...

Mi enhorabuena al criador Joao Folque de Mendoza, que se lleva un relevante triunfo al traer a Madrid lo que trajo

Por: EL INFORMADOR

Madrid.- Lo he escrito y dicho infinidad de veces, que la fiesta de toros pierde mucho de su esencia y fondo cuando se le quita el espectáculo. Sí, el espectáculo de la casta, que el eje y víctima produce que no es otro que, para mí, el ejemplar más bello de La Creación… El toro de lidia.

En esta ocasión, en el ruedo de la Monumental de Las Ventas de Madrid, el de mayor importancia y trascendencia del mundo, por el toro como fundamento, se ha vivido una jornada espectacularmente intensa porque, válgaseme la redundancia, el espectáculo ha cobrado relieve e interés para el público todo, dado el juego que los astados portugueses de Porto Alto, Santarem, los legendarios y afamados Palha han brindado.

Corrida con presentación de lujo. Ejemplares con seriedad, con cuajo, con crianza, bien rematados, agresivamente armados con astifinos pitones, de gran imponencia y trapío, rematando en burladeros sacando las tablas del de matadores, siendo ovacionados los más desde salir a la arena, como tres en el arrastre, recibiendo uno, el corrido en tercero herrado con el número 139, con 597 Kgs. “Rachido” de nombre, los honores de la vuelta al ruedo, para mí un tanto cuanto sobrada cuando llegó a frenarse y sacaba la cara alta al rematar.

Yendo con alegría, fuerte acometieron a las cabalgaduras con brío y poder el que abrió plaza y el premiado tercero, resultando los restantes encastados y exigiendo el certificado de alternativas a los diestros, toda vez que no perdonaban error alguno.

Toros con movilidad, emotivos y trascendentes cuando todo lo que delante de ellos se hacía tenía la importancia del mérito dadas las condiciones de lidia que acusaron. Al quinto le sobró un puyazo largo que le mermó fortaleza parándose en el último tercio, cuando habría sido interesante verlo más entero.

Mi enhorabuena al criador Joao Folque de Mendoza, que se lleva un relevante triunfo al traer a Madrid lo que trajo.

La tarde fue del ganadero…

Y qué pena… Pena de verdad, que un torero con casta y valor, de entrega y garra que se había dado en sus dos, la puerta grande, entreabierta que estaba, se le haya cerrado por fallar con las espadas…

Con las espadas falló el caleño Luis Bolívar que con el capote lució tanto recibiendo con dos largas cambiadas de hinojos como quitando por ceñidas gaoneras rematadas con revolera haciéndose aplaudir.

Con la muleta estuvo firme y decidido como generoso dejando lucir sus toros citándolos de largo, que de largo iban, para desde el inicio con dos cambiados por la espalda de escalofrío, desarrollar sus faenas con trazo y plan, estructurándolas para centrarse él y centrar al toro para engarzar series de ayudados por abajo con la derecha, como al natural con la izquierda haciendo el “cartucho de pescado”, — la zarga plegada en el cite y soltando la tela al llegar el astado —, del siempre querido y admirado maestro sevillano Pepe Luis Vázquez , poniéndose en el sitio e imprimiendo mando y temple en los pases, acompañando y muy reunido aplicándose en la elasticidad de sus muñecas y el quebrar de su cintura, que rematados con largos de pecho, se le jalearon fuerte.

Sus obras, las dos, tuvieron medida y ritmo, como la emoción trepidante de un momento que pudo ser de tragedia, cuando el sexto que enterándose desarrolló sentido sintiendo y midiendo al torero, lo cogió para matarlo… Rematado en el piso, como pelele fue levantado, — quien duda que Dios existe que vaya a una plaza de toros… —, salvándose providencialmente de la cornada, metiéndose al público en el bolsillo por la entrega absoluta del torero de Colombia, que volvió a la cara del toro con arrojo para seguir por el izquierdo y… Y cuando los toros le pidieron la muerte, perfilándose Luis en corto se fue tras de la espada, ¡ayy! sepultándola en ambos en dos metisacas en los bajos hiriendo de muerte a los Palhas entre sonora rechifla cuando, se lo aseguro, amable lector, de haber matado bien habría podido cortar una oreja en cada uno lo que le hubiese valido la soñada puerta grande.

Saludos merecidos y la satisfacción de una actuación muy torera que seguramente le valdrá… Que sí le valdrá…

Por cuanto al matritense Luis Miguel Encabo como al de Guadalajara Sánchez Vara, también con generosidad dejaron ver sus toros en el castigo dejándolos de largo, para escuchar las palmas al banderillear alternando, Encabo con dos pares por los adentros y Sánchez Vara en cuarteos de modesto lucimiento, para, debo decirlo, estar por debajo de las condiciones de sus toros.

Con el pavo primero, Luis Miguel mostró oficio pero falta de poder terminando de dos estocadas tres cuartos tendidas siendo el Palha ovacionado y el madrileño pitado. Y con el cuarto que dentro de sí tenía una faena de veinte pases, el madrileño se quedó sin toro por falta de acoplarse por no ponerse en el sitio y exponer, despenándolo de estocada muy trasera y descabello al tercer golpe para que de nuevo se aplaudiera al burel dejando silencio para el matador.

Sánchez Vara pudo y debió estar mejor, pero no… No lo hizo faltándole poderío para hacerse del segundo, que en todo momento mandó sobre el torero que le propinó entera trasera hasta la empuñadura; y al quinto al que le dieron sobrado castigo, apenas una labor de lidiar y matar con un pinchazo y entera a toro parado para, como en su anterior, silencio…

Para hoy esperados toros de Adolfo Martín Andrés para El Fundi, Diego Urdiales que viene en substitución de Javier Valverde herido en pasados días y Alejandro Talavante, que tan amargo sabor dejó en su pasada actuación en la que simple y llanamente no estuvo… No se vió.

Correo electrónico: francisco@baruqui.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones