Jueves, 10 de Julio 2025
Deportes | De los toros con verdad

El natural con aroma...

De los toros con verdad Por Francisco Baruqui M.

Por: EL INFORMADOR

Madrid.- La tarde espléndida con los tendidos a tope; vamos, llenazo en el día de San Isidro, el Santo Patrón de Madrid con manolas luciendo palmito y mantón y chulapos castizos a la usanza de fines del XIX y principios del XX, como sacados de la Verbena de la Paloma, dándole sabor al ambiente de corrida postinera, en la que terminado el paseíllo se guardó respetuoso minuto de silencio en homenaje al guardia asesinado en el atentado de la ETA, roto con un estentóreo grito de “¡Viva España..!” y el volcán de aplausos que sobrevino después.

Comentaba en mi escrito del jueves sobre el interés que tenía por los toros de El Pilar por ejemplares que he visto de triunfo grande y…

Y ayer, una corrida seria, cuajada, astifina, predominando el pelaje colorao con un solo zaino que cumpliendo en caballos con dos propinando sendos tumbos, ofrecieron condiciones para los de a pie dada la movilidad y la clase; el estilo que les hacía desplazarse con cadencia, claridad y nobleza, destacando la soberbia cualidad de la fijeza, — no miraban más que las telas, y en donde les dejaban se quedaban, acudiendo prontos y de largo apenas mostrarles los engaños —, sobresaliendo el lote de El Cid, de puerta grande con un quinto de excepción y dos más, uno de Bautista y otro de Talavante que estuvieron muy por encima de sus matadores.

Satisfecho debe de estar el criador Moisés Fraile por el juego de sus pupilos que, insisto y repito, merecieron más, mucho más…

Desencanto en la actuación de Juan Bautista, cuando tengo fresca en mi memoria y en la de todos los aficionados que le vimos el pasado ferial isidril, jugarse la vida en una tarde de diluvio justificando el por qué de ser torero. En esta ocasión… Ha sido el contraste al mirarse descentrado, falto de enjundia, gusto e imaginación frente a ejemplares que se dejaban meter mano luciendo por lo claros y con son que fueron, si acaso al que abrió plaza le faltara transmisión y al que despenó de estocada tres cuartos en el chaleco para sonora rechifla.

Con el cuarto Bautista con un poco más de disposición pero sin romper dando muestras claras de desánimo diluyéndose la faena que buen principio tuvo para irse apagando toro y torero.

Debo decirlo: no conozco un diestro con mejor suerte en los sorteos que Manuel de Jesús “El Cid”. Se llevó un lote excepcional con dos soberbios ejemplares, más el quinto, para bordar el toreo, como lo bordó el de Salteras quien sin mayor cosa con la capa, planteó dos faenas de excelente trazo, con mucho plan, desarrollándolas desde inicio citando de largo, que de largo iban los pilaricos con alegría y clase, mucha clase, humillando y metiendo el morro con son, para que El Cid hilvanara series de ayudados por abajo con la diestra y….

Y reventar con el toreo al natural con la zurda, el que mejor lo proyecta por el mando, el temple, la largueza y el rebozo centrando a los de Fraile en la zarga y llevándolos desde aquí hasta allá gustándose y gustando, volviendo a la mano diestra para pasaportar a su primero de entera habilidosa alargando el brazo y aunque tuvo fuerte petición, el presidente no concedió el trofeo dando, sí, una muy merecida vuelta más…

Más, la obra artística, expresión máxima del toreo por abajo, arrastrando la muleta y llevando embrujado al superior astado que fue su segundo, hizo al Cid romper con un soberbio ejemplar que desde el principio había roto, para imprimir intensidad y sello, la propia personalidad del que, lo reitero, mejor plasma con aroma, el pase natural con la izquierda con el público coreándole y batiéndole las palmas, particularmente en un torerísimo y auténtico pase de pecho citando de frente, — cuando un sector le increpó por la colocación —, vaciando con la mano de la muleta llevándola a la hombrera contraria dejando una expresión de plástica torería. Más series de naturales cuando la plaza toda era un solo ¡Ooole騅! Y cuando tenía la puerta grande casi abierta, perfilándose y haciendo el viaje sin pasarse, estrellando el engaño en la cara más que encelando, dos pinchazos, un aviso y media saliendo a saludar a los medios y ya, decepcionado el diestro como seguro estoy que se decepcionó, no querer ni dar la vuelta al ruedo.

Una oportunidad de oro, — luego de que en su anterior actuación en la goyesca había dejado qué desear —, de una obra torera de gran valor artístico malograda con la espada. Va recordar Manuel de Jesús esta tarde por el toro que tuvo y…

Y si para referir el toreo del andaluz había que destacar el temple, para hacer el de Alejandro Talavante debo de recurrir a lo destemplado, desanimado, desilusionado y francamente perdido que anduvo el de Badajoz, del que debo mencionar que me ilusionaba verle luego de tardes exitosas que dejaron recuerdos gratos de su sello, como en Sevilla en la feria del año pasado y otras corridas que le ví.

Lamentablemente el Talavante dista con mucho, pero con muchísimo del que he referido. Perdido de actitud y con la pusilanimiedad del que poco le importa, naufragó en trasteos destemplados, — trompicones y enganchones al por mayor —, sin el menor gusto de nada y para nada. Breve matando se retiró bajo el tenor de la mediocridad. Lo que tendrá que hacer para recuperar terreno solo él lo sabrá cuando dejó a la plaza y su afición sin el menor interés por de nuevo verle.

Y para hoy, toros del Marqués de Domecq para Rafael Rubio “Rafaelillo”, Iván Vicente y Javier Valverde. Ya lo escribiré para que usted lo lea…

Correo electrónico: francisco@baruqui.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones