Sábado, 15 de Junio 2024
Cultura | El estado mexicano financia proyectos culturales

Radiografía de apoyos culturales

Diversos programas ofrecen estÍmulos a los creadores para que desarrollen sus proyectos alejados de preocupaciones económicas

Por: EL INFORMADOR

Proyectos. Los apoyos son diversos y se aplican a distintas ramas del arte, desde música hasta plástica. NTX /

Proyectos. Los apoyos son diversos y se aplican a distintas ramas del arte, desde música hasta plástica. NTX /

GUADALAJARA, JALISCO (28/SEP/2016).- La frase “Por amor al arte” se remonta a una idea idílica y romántica, donde el artista creaba y “regalaba” su arte al público. Pero lejos del siglo donde se originó, lo obsoleto e irreal de la frase no toma en cuenta las realidades actuales donde los artistas viven, comen o pagan renta; además de que sus creaciones no se producen y distribuyen por arte de magia.

Todo tiene un costo, y en el caso del arte, muchos de los gastos relativos a la creación pueden ser subvencionados por el Estado. A nivel federal y estatal, la administración pública ha instaurado una serie de becas y apoyos para facilitar el proceso creativo y la producción del arte, en prácticamente todas sus manifestaciones.

CONOCE ALGUNOS PROGRAMAS

CECA

El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) es un organismo público descentralizado del gobierno de Jalisco. Desde su creación a comienzos de este siglo, su labor ha sido también el apoyo para la producción de espectáculos, publicación de libros, fondos para la creación de cine y apoyos para los creadores en general. La convocatoria del CECA apoya a disciplinas tan variadas como lo son las artesanías, artes plásticas, cine y video, cultura indígena, culturas populares, danza, letras, música y teatro.

Para la transparencia en sus decisiones, los consejeros del CECA provienen de las diversas disciplinas artísticas, miembros de la comunidad cultural: ellos emiten su voto en calidad de jurado. Su periodicidad es anual, la convocatoria 2016 cerró en agosto.

Las futuras convocatorias las puedes consultar en su sitio web: www.ceca.jalisco.gob.mx.

FONCA

El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) fue creado en los primeros años del sexenio del entonces presidente Carlos Salinas. Desde entonces, miles de artistas mexicanos han solicitado el apoyo económico. Las becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte son las más cotizadas, pues fungen en calidad de sueldo mensual, lo que le da libertad a los artistas para dedicarse cien por ciento a sus obras. Si bien en esta categoría entran los “consagrados”, el FONCA también propone la subcategoría de Jóvenes Creadores.

Además de becas, el FONCA ofrece un programa en formato de fomento o coinversión, en el que se abre el abanico no sólo para los creadores, pues también incluye investigadores, promotores y educadores con planes de llevar a cabo un proyecto cultural. La periodicidad de sus convocatorias es anual, aunque sus estímulos pueden sobrepasar los doce meses.

La convocatoria se publica en su página en internet: www.fonca.cultura.gob.mx.

PROYECTA

La presente administración de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco instituyó un programa de apoyo para creadores, bajo el nombre de Proyecta. La convocatoria contó con una nueva categoría. En total suman tres grandes rubros: industrias creativas, producción y traslados. La novedad fue industrias creativas, un apoyo en formato de “inversión semilla” que se otorga a proyectos empresariales vinculados al arte. La meta es fomentar la industria cultural autosustentable. En cuanto a producción, el objetivo de Proyecta es financiar la grabación, producción o maquila de espectáculos o productos culturales (libros, discos, etcétera). La categoría de traslados ayuda a los artistas en los gastos de traslado para que asistan a festivales o congresos especializados: el requisito es contar ya con la invitación formal por parte de los organizadores.

A diferencia de 2015, la convocatoria sólo se abrió una vez. Para el próximo ciclo puedes consultar las bases en www.sc.jalisco.gob.mx/convocatorias.

Los requisitos para acceder a los apoyos

Si bien los apoyos institucionales están dirigidos a los artistas locales, no basta dedicarse a la creación para tener una beca que ayude en tu labor. Por ejemplo, el CECA sólo se enfoca en las categorías antes mencionadas. Además de que excluye a los servidores públicos, a los becarios de dos ejercicios previos, a los miembros del mismo CECA o artistas que estén recibiendo apoyos del FONCA o algún otro estímulo de la SC. Y ante todo, hay que presentar un proyecto serio, que incluya justificación, descripción del proyecto, objetivos generales y particulares y repercusión social.

En tanto que Proyecta, en su apartado de industrias creativas, se centra sólo en personas físicas y morales legalmente constituidas ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT), por lo que además de ejercer como artista, es indispensable estar al corriente con la hacienda pública. Mientras que el FONCA sólo acepta a creadores de entre 18 y 34 años, y el SNC se centra en mexicanos o extranjero con 15 años de residencia en el país, tener 35 años cumplidos y haber obtenido premios y reconocimientos nacionales e internacionales, además, como en todos los casos, presentar un proyecto en la disciplina que se desempeñe.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones