Martes, 18 de Junio 2024

LO ÚLTIMO DE Cultura

Cultura | Festival en honor a Miguel Bernal Jiménez

Morelia se convierte en la capital de la música

Más de 500 artistas de México, Canadá, Italia, Suiza, Rusia y el Reino Unido se dan cita en la capital de Michoacán

Por: EL INFORMADOR

MORELIA, MICHOACÁN.- En la capital de Michoacán resuenan ya ecos de las mejores melodías de diferentes partes del mundo, gracias a una nueva edición (la vigésima primera ya) del Festival Internacional de Música de Morelia (FIMM) Miguel Bernal Jiménez, engalanado en esta ocasión con la presencia del Reino Unido.

Medio millar de artistas compartirán su talento y virtuosismo desde hoy y hasta el próximo 28 de noviembre en el marco de este festival de música de concierto considerado el más importante de México en su tipo, que volverá a dar vida a las iglesias, palacios y plazas de la ciudad de Morelia con la llegada de músicos procedentes, además del Reino Unido y de diversos puntos de México, de Canadá, Italia, Suiza y Rusia.
De acuerdo con Rodrigo de León, organizador del FIMM, “a lo largo de 21 años de existencia, esta fiesta se ha convertido en el mejor festival de música de concierto por la calidad de sus artistas y, sobre todo, por la calidez de Morelia”, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1991, gracias a su riqueza arquitectónica conservada desde la época colonial.

Según Verónica Bernal Vargas, directora general del Festival Internacional de Música de Morelia, el prestigio y la consolidación que ha logrado en el transcurso de estos 21 años es resultado del esfuerzo realizado por sus antecesores en el cargo, que han sabido cumplir el sueño del compositor, organista, pedagogo y musicólogo moreliano Bernal Jiménez de convertir la capital michoacana en el Salzburgo de América Latina. “Desde 1989 que comenzaron este proyecto -señala-, año tras año han logrado hacerlo crecer, recibiendo apoyo de la iniciativa privada y del gobierno federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y de los gobiernos estatal y municipal, que han detectado el impacto que tiene un festival como éste para el turismo cultural en Morelia, el estado de Michoacán y el país”.
Resalta que en México “sólo hay un encuentro que tiene características similares al FIMM. Es Instrumenta, que tiene lugar en Oaxaca, pero dura menos que el Festival Internacional de Música de Morelia, con 16 días de actividad musical. Estos dos proyectos son los únicos que se dedican exclusivamente a la música de concierto en México”.

Ilustres participantes

En representación del país invitado de honor este año en el Festival Internacional de Música de Morelia, asistirán a esta importante cita algunas de sus más destacadas agrupaciones, como la London Sinfonietta y el Brodsky Quartet. La Britten Sinfonia, una de las orquestas de cámara más innovadoras del Reino Unido por la calidad de sus interpretaciones y la inteligencia con que programa sus conciertos, centrándose en el desarrollo de sus intérpretes, protagonizará el concierto inaugural del FIMM que se celebrará esta noche, a las 20:30 horas, en el Teatro Morelos.

Dentro de esta muestra del espectro de la música de concierto presente en todo el mundo que tiene lugar en el Festival Internacional de Música de Morelia, Italia estará presente en esta ocasión a través del prestigioso Coro Nova Scholla Gregoriana Di Verona y del organista Federico Del Sordo, quien se presentará en la Catedral Metropolitana para hacer sonar las cuatro mil 600 voces del órgano monumental. Por su parte, Rusia estará en las cuerdas y el arco de la renombrada violoncellista Tanya Anisimova y en el piano de Alexander Pashkov.
Otras presencias destacadas son las del violoncellista suizo Thomas Demenga, el pianista canadiense James Alexander, el grupo holandés Music Machine y la compañía escocesa Caledon.

México, como gran anfitrión de esta celebración, se hará notar con dos de sus formaciones musicales más prestigiosas: la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Sinfónica de Minería, que recordará a Miguel Bernal Jiménez con Suite Michoacán en el concierto de clausura del FIMM que ofrecerá acompañada del cuarteto de cuerdas White.

Horacio Franco, considerado el máximo exponente de la flauta de pico en el país, arribará al encuentro acompañado de su Capella Cervantina, así como el Quinteto de Metales M5, el Cuarteto Gemmeus, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de las Rosas y los Niños Cantores de Morelia.

Para los amantes de la música de The Beatles, el ensamble Millenium Sinfonietta (integrado por los músicos más destacados de las orquestas de la Ciudad de México) ofrecerá el programa “Beatlemanía”, compuesto por grandes éxitos del cuarteto de Liverpool en su versión original de los años 60.

Más de 500 artistas, 45 conciertos y 22 actividades paralelas entre las que figuran tapetes florales, un espectáculo de gaitas del Batallón de San Patricio y actuaciones de bandas de rock harán cierto el lema del festival en honor a Miguel Bernal Jiménez: “Morelia, donde la música se convierte en ciudad”.

En síntesis

QUÉ. Festival Internacional de Música de Morelia en honor a Miguel Bernal Jiménez
QUIÉN. Medio millar de artistas de México, Canadá, Italia, Suiza, Rusia y el Reino Unido (país invitado de honor)
DÓNDE. Varios espacios de Morelia (Teatro Morelos, Templo de las Rosas, Palacio Municipal, Catedral Metropolitana, Casa de Cultura, Templo de San Diego, Centro Cultural Clavijero, Plaza Valladolid)
CUÁNDO. Del 13 al 18 de noviembre de 2009. La programación se puede consultar en la página www.festivalmorelia.com.mx.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones