Viernes, 17 de Enero 2025
Cultura | Este año se cumplen dos décadas de que se aprobó el decreto que le dio vida a la SC

''Hacía muchos años que no se destruía tanto patrimonio en Guadalajara''

Mónica del Arenal, especialista en el tema dice que destruyó mucho patrimonio que es irrecuperable

Por: EL INFORMADOR

Mónica del Arenal considera que la próxima administración deberá de tener contacto con su homóloga de Educación . ARCHIVO  /

Mónica del Arenal considera que la próxima administración deberá de tener contacto con su homóloga de Educación . ARCHIVO /

GUADALAJARA, JALISCO (31/AGO/2012).- La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ) dejó mucho que desear en la conservación del patrimonio histórico en Guadalajara. Mónica del Arenal, especialista en el tema, indicó: "En ese sentido no lo considero como un balance positivo (para la dependencia),  porque se destruyó mucho patrimonio que es irrecuperable".   

Del Arenal cree que esto se debió al cambio "de cómo se relacionaron (desde la Secretaría de Cultura) con inversionistas que quisieron construir nuevos edificios; al principio era muy claro que se tenía que conservar las fincas más valiosas: había claridad. Después de año y medio para acá, cambiaron la política y comenzaron a ceder".

De esta manera, comenzaron las concesiones "donde se destruye patrimonio, sin ninguna exigencia para la zona o para el ambiente. Y la Secretaría se convirtió en promotor de particulares y no del patrimonio de todos".

Otro de los especialistas que han señalado las omisiones de la Secretaría de Cultura es Juan Palomar Verea, quien ha dicho que "se ha avanzado, aunque no como esperaríamos que sucediera en Jalisco. Ha habido un manejo quizás no óptimo de las tareas culturales. Han habido gestiones que han dejado qué desear, pero en general yo pienso que sí se ha avanzado, y que aunque hay mucho por hacer, se tiene el instrumento".

Además de las labores de la conservación patrimonial,  Palomar Verea reconoció que entre las líneas de trabajo de esa instancia está la atención a "cuestiones folclóricas", pero que en definitiva no es el único aspecto atendido, pues el reglamento de Cultura tiene muchas más tareas. "El problema de siempre es la carga pesada de la nómina, frente al presupuesto que se puede asignar a labores específicas de cultura".

El reto máximo del próximo secretario, desde su óptica, será "lograr un manejo administrativo eficiente, para desplazar la mayor parte del gasto a labores sustantivas".

"Hay mucho en qué trabajar para poder hacer una Secretaría esbelta en términos administrativos, y potente en términos de labores sustantivas".

La propuesta
Mónica del Arenal considera que la próxima administración de la Secretaría de Cultura deberá de tener contacto con su homóloga de Educación para que puedan llevar a cabo talleres culturales que le permitan a los próximos ciudadanos "tener claro el valor del patrimonio histórico,  pero no solo eso, sino que se fomente la cultura, en toda la extensión de la palabra".

EL INFORMADOR / OMAR GARCÍA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones