Cultura | Se escriben así los términos pictóricos que aluden al tema de una obra Fundéu BBVA: eccehomo, en minúscula, sin comillas ni cursiva La palabra se aplica a una imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo Por: EFE 24 de agosto de 2012 - 10:41 hs El término hace referencia a una imagen encontrada recientemente de un eccehomo del S. XX, que fue restaurado. REUTERS / MADRID, ESPAÑA (24/AGO/2012).- La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) aclara que la palabra eccehomo, que se aplica a una imagen de Jesucristo como lo presentó Pilatos al pueblo, se escribe en una palabra, en minúsculas y sin comillas ni cursiva. En las noticias relacionadas con un fresco de la localidad española de Borja no es raro ver esta voz escrita de multitud de formas, como en los siguientes ejemplos: "Más de 160 países han mostrado su interés en la restauración del Ecce Homo" o "La localidad zaragozana donde se encuentra el 'ecce homo' no descarta emprender acciones legales". Según la Fundéu BBVA, la palabra eccehomo, al igual que otros términos pictóricos que aluden al tema de una obra, como "marina", "bodegón" o "naturaleza muerta", se escribe con minúscula y sin resalte tipográfico, como comillas o cursiva, como corresponde a un nombre común español registrado en el Diccionario académico. En caso de que la obra se titulara "Ecce homo", concluye la Fundación del Español Urgente, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, se escribiría en cursiva y con la primera letra en mayúscula, pero esta forma solo sería válida si la obra se titulase así; no es incorrecto, en cambio, decir que es un eccehomo, pues se trata de un término genérico aplicable, por su contenido, al fresco de Borja. La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es), promovida por la Agencia Efe, patrocinada por BBVA y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, entre otros, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Red Eléctrica de España, Gómez-Acebo & Pombo, CEDRO, CELER Soluciones, Hermes Traducciones, Linguaserve, Accenture y Abengoa. Temas Literatura Real Academia Española pinturas Fundéu BBVA Lee También Biblioteca Pública del Estado de Jalisco: Eventos GRATIS del 18 al 23 de enero Reportan desaparición de Julio Trujillo, poeta mexicano BBVA lanza nuevo servicio para adquirir un auto seminuevo; requisitos Princesa de Gales anuncia que su cáncer está en remisión Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones