Cultura | Los primeros tirajes alcanzan hasta los 35 mil ejemplares: Aránzazu Núñez Expande la literatura juvenil de ficción su influencia en México El sector juvenil representa un porcentaje importante de ventas dentro de Alfaguara Por: NTX 23 de agosto de 2012 - 19:19 hs En México la respuesta se advierte hoy en el área infantil. ARCHIVO / CIUDAD DE MÉXICO (23/AGO/2012).- En la industria editorial mexicana, el tiraje promedio de un libro de no ficción, escrito por un autor de importancia, puede ser de cuatro o hasta cinco mil ejemplares, mientras que los títulos de literatura juvenil salen en su primer tiro con 35 mil ejemplares. "Lo anterior obedece a que sabemos que la respuesta de ese sector del público es inmediata y el entusiasmo es desmedido. Tenemos idea sobre cuál se espera que sea la respuesta y el tiempo en que la dará ese grupo de lectores", aseveró hoy Aránzazu Núñez, editora infantil y juvenil de la Editorial Alfaguara. Mencionó que todo producto de consumo, incluso el cultural, siempre ha tenido como objetivo buscar consumidores jóvenes. "Es claro que un sector del mercado apela a esa población, y en años recientes, el "boom" de la literatura mundial ha sido favorecido por sagas para los jóvenes". En México, subrayó, la respuesta se advierte hoy en el área infantil. "Una preocupación de los padres es en el sentido de que sus hijos sean lectores, y a partir de eso, la oferta está creciendo de manera permanente. Pero sobre todo, lo que ahora se desbordado, como la misma población, es el sector juvenil". Núñez informó que los tirajes son enormes para los lectores que están a punto de ser adolescentes, es decir, lectores de entre 11 y 13 años de edad. "Ellos son los lectores que tienen gustos muy claros, cada vez son individuos más sofisticados en sus demandas, entretenimientos y lenguajes de lectoescritura". Por su momento de desarrollo, complementó, esos lectores juveniles tienden a ser muy apasionados en su respuesta hacia los textos, personajes, historias y mundos que plantean ciertos libros. "Consecuentemente, los mayores tirajes que se hacen, dentro del género ficción, son dedicados a ese sector", redondeó. Más adelante, la entrevistada puso énfasis en que esos lectores se hacen más exigentes, demandan otras historias, nuevas presentaciones, distintas temáticas y novedosas experiencias, incluso, expandidas hacia las redes sociales, y hacia los soportes que ellos utilizan ya de manera cotidiana Reconoció, sin embargo, que aunque la literatura juvenil de ficción gana más terreno, todavía no llega a los niveles de impacto que tiene la no ficción, aunque las tendencias actuales muestran que tarde o temprano ese sector literario llegará a tener la importancia de la no ficción en México. Sin datos duros sobre ventas recientes, mencionó que ese sector representa un porcentaje importante de ventas dentro de la empresa, y no olvidó que gran parte de esa producción va a las escuelas, "no como parte del requerimiento diario de lectura sino como complemento para la formación de los alumnos". "Ciertamente es un sector del negocio muy importante y cada vez cobra mayor relevancia. En México, sin embargo, la parte de no ficción hace un gran sector e del mercado, y ocupa la mayor parte de los espacios de exhibición regulares en las librerías de todo el país", comentó la editora de literatura en español. Por otro lado, destacó la aparición en México del libro "Night School", de C.J. Daugherty, donde el mundo de "Allie" se viene abajo porque odia su escuela, su hermano ha desaparecido y ella ha sido arrestada. Otra vez. En la trama, la chica no puede creer que sus padres hayan decidido enviarla a un internado. Cimmeria no es una escuela normal, porque no permiten teléfonos celulares ni computadoras y sus alumnos son superdotados, o de familias influyentes. Por otro lado, "Allie" se da cuenta de que Cimmeria esconde un secreto que solo saben algunos profesores y alumnos de las clases de la Night School. A pesar de todo, "Allie" parece feliz. Hace nuevos amigos y uno de los chicos más atractivos de la escuela le dedica toda su atención. Y, claro, también está su relación con "Carter", un muchacho solitario con el que se identifica siente una inmediata conexión, de acuerdo con lo que explicó hoy la entrevistada. "Todo parece ir bien hasta el momento en que Cimmeria se convierte en un lugar terriblemente peligroso donde nadie parece a salvo. Bajo todas esas circunstancias, finiquitó Aránzazu Núñez, "Allie" tendrá que elegir en quién confiar, mientras descubre los secretos que dicen que esconde esa escuela. Temas Literatura Libros Editorial Lee También ¿Sabías cuál es la relación entre Nosferatu y Drácula? Los secretos ocultos de “El Principito” Este es el libro con el que Oprah iniciará su club de lectura Bibliotecas públicas: ¿arcaísmo o compás? Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones