Domingo, 16 de Junio 2024

¿Qué sigue tras rechazo de la terna para elegir ministra de la Suprema Corte de Justicia?

En una segunda vuelta, nuevamente se rechazó la terna enviada por Andrés Manuel López Obrador para ocupar el puesto que dejó el ex ministro Arturo Zaldívar

Por: SUN .

Este miércoles el Senado llevó a cabo la elección de quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. SUN.

Este miércoles el Senado llevó a cabo la elección de quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. SUN.

Este miércoles el Senado llevó a cabo la elección de quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, esta no resultó satisfactoria debido a que ninguna de las candidatas propuestas por el presidente López Obrador obtuvo la votación mínima para ser designada, con esto es normal preguntarse ¿qué sigue ahora para nombrar a una nueva ministra o ministro?

De acuerdo al artículo 96 de la Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente deberá someter una nueva terna a consideración del Senado.

Lo que hoy se llevó a cabo fue la comparecencia de las candidatas Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, quienes integraron la primera terna del Ejecutivo, en la que cada una habló sobre sus propuestas y porqué eran idóneas para ser elegidas.

Sin embargo, como lo marca la ley, "la designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del improrrogable plazo de 30 días"; en este caso la mayoría calificada eran 74 votos y en ninguna de las votaciones se logró.

Aunque Bertha María Alcalde Luján alcanzó 68 puntos a favor en la segunda vuelta, quedó a 6 votos de ser quien ocupe el cargo. Ante tal resultado, la terna fue rechazada y se le notificará de manera oficial al presidente López Obrador, por lo que deberá enviar una nueva terna.

¿La terna de candidatas a la SCJN podrá ser la misma?

El artículo 96 de la Constitución no habla sobre cómo estará conformada la nueva terna, por lo que AMLO podrá simplemente cambiar algunas de las candidatas para enviarla y ser sometida a votación.

En caso de que los Senadores vuelvan a rechazar la terna de ministras propuestas por López Obrador, será él mismo quien designe a la nueva ministra o ministro.

MM

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones