Domingo, 16 de Junio 2024

“Elaboración de libros de la SEP ha sido irregular”: Episcopado

Señalan que en la redacción de los materiales didácticos hubo improvisación y confusión

Por: El Informador

Los libros están acordes al plan de la Nueva Escuela Mexicana. EL UNIVERSAL/ Archivo

Los libros están acordes al plan de la Nueva Escuela Mexicana. EL UNIVERSAL/ Archivo

La Conferencia del Episcopado Mexicano consideró que la elaboración de los libros de texto gratuitos ha sido irregular porque no se siguió lo establecido con el marco legal. Además, consideró que hubo improvisación y confusión en muchos de los componentes de la nueva versión de los textos.

En un posicionamiento a unos días de que los menores regresen a clases, la CEM dijo que no obstante, confían en la labor que desempeñan en el aula los maestros, quienes con su formación, experiencia y comunicación con los padres de familia podrán rescatar los elementos valiosos para sus alumnos.

Explicaron que no comparten los criterios para destruir o quemar los libros de texto, pero sí están a favor de su corrección y mejoramiento, pues “no podemos coincidir con posturas que absolutizan el error y que desconfían de la libertad y criterio del ser humano”.

Sobre el contenido sexual, el Episcopado Mexicano consideró que prevalece una visión biologicista y mecanicista del ser humano. “Afirmamos que una verdadera educación pide una concepción integral del ser humano que reconoce, al mismo tiempo, el cuerpo y el espíritu, su dimensión histórica y trascendente, individual y comunitaria, entre otras características esenciales.

“Por supuesto, creemos que es necesario enseñar sexualidad en las escuelas; sin embargo, debe hacerse con gradualidad, de acuerdo a la edad y madurez de los educandos desde los ángulos humanistas, tal y como lo propone la Nueva Escuela Mexicana, en sus campos formativos e interdisciplinarios y no en asignaturas aisladas”, agregó.

El Universal

Telón de fondo
Sigue la disputa

El lunes, la Unión Nacional de Padres de Familia ganó el juicio de amparo que impugna los libros de texto gratuitos para el Ciclo Escolar 2023-2024. 

El resolutivo ordena a las autoridades federales coordinarse con Estados y municipios para definir una estrategia e implementar los programas y libros de texto aprobados en el Ciclo Escolar 2022-2023, es decir, del curso pasado.

 

 

AMLO acusa campaña de conservadores

Al ser cuestionado sobre una iniciativa de Morena para proteger a los libros de texto gratuitos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó que “es como si se repitiera la historia” y al asistente a la “mañanera” que lo cuestionó lo pasó a leer un texto de Jaime Torres Bodet, ex secretario de Educación Pública.

En su conferencia “mañanera” de ayer en Palacio Nacional, López Obrador acusó “una campaña del conservadurismo” contra los libros de texto, como las que ha habido “en otros tiempos”.

“Tiene que ver más con convencer, persuadir, hay que informar para que la gente no se deje manipular, porque es una campaña del conservadurismo, las ha habido en otros tiempos, desde que se aprobó el artículo tercero de la Constitución de 1917”, dijo el Presidente.

Acusó que como ahora, surgió un grupo en contra de la educación pública “y los caciques, después de la Revolución, no querían que se impartieran clases en los pueblos”.

“Ahora, de nuevo, se presenta esta situación y hay que esperar”, añadió el Presidente.

AMLO pide esperar fallo de la Corte sobre libros de texto

El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar el fallo definitivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre los libros de texto gratuitos y no descartó que los pueda entregar “a quienes los quieran” en su casa o tianguis de libros.

“Nosotros los vamos a proteger, que no se echen a perder, utilizarlos. Ni modo que nos prohíban entregar libros a quienes quieran tenerlos, ¿no?”.

En conferencia de prensa, se le preguntó al Mandatario si los podría entregar fuera de las escuelas.

“Sí, por las casas de quienes quieran, por ejemplo, tianguis de libros. Aquí hay para los que vengan. Pero no nos adelantemos”.

Calificó como injusta, tendenciosa y politiquera la decisión de la Corte de impedir la distribución de libros de texto en Coahuila.

“En el caso de Coahuila, el gobernador actual (Miguel Riquelme) ya va a terminar y ya está pensando en ver qué otro cargo ocupa, utilizar esto para proyectarse. Ya termina en noviembre”.

El Presidente afirmó que es muy retrógrada y medieval, de la Inquisición, el quemar libros como sucedió en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

“Eso tiene mucho que ver con el conservadurismo, con la derecha. Por eso, así como ellos no están de acuerdo con nosotros, son bien correspondidos”, reviró.

El Universal

El Mandatario asegura que entregarán los libros a domicilio o en tianguis. EL UNIVERSAL

Secretaría de Educación impugna el fallo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha anunciado su intención de apelar el dictamen emitido por la jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Medina Alcántara. La resolución de la jueza implica que a nivel nacional se ha suspendido la distribución de los libros de texto gratuitos correspondientes al Ciclo Escolar 2023-2024.

La jueza destacó que los programas y planes de estudio deben ser compartidos para revisar su contenido, el cual debe adaptarse a las necesidades específicas de cada entidad. Además, se requiere que las autoridades federales ajusten el presupuesto en función de estos requerimientos.

La SEP tomará medidas legales, en respuesta a la petición presentada por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para asegurar que no haya obstáculos.

CT

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones