El Senado de la República aprobó por unanimidad la Ley Silla, la cual tiene el objetivo de reconocer ante la Ley Federal del Trabajo (LFT) el derecho de que las personas trabajadoras tengan condiciones dignas, incluyendo sillas con respaldo y tiempo para descansar durante sus jornadas laborales.Lo anterior, prohíbe a los empleadores obligar a las y los trabajadores a permanecer de pie la totalidad de su jornada laboral o prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus actividades de trabajo. Ahora que se aprobó la Ley Silla en la Cámara Alta, la reforma a la LFT ya concluyó su trámite legislativo, y solo se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Cabe mencionar que con la Ley Silla se busca mejorar la salud de las y los trabajadores, para así prevenir riesgos asociados al trabajo de pie durante períodos prolongados. Además, el proyecto establece un plazo de 180 días para que los empleadores se adapten a las nuevas disposiciones, contado a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).Finalmente, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) dispondrá de 30 días para establecer las normas relacionadas con los riesgos laborales vinculados al trabajo de pie.NA