Sábado, 15 de Junio 2024

¿Qué es el voto postal? otra modalidad del INE para votar a distancia

Corrobora si tu identificación oficial sea válida si vives en el extranjero, y conoce los diferentes modos que existen para votar de forma segura y práctica

Por: Brenda Barragán

El INE tiene la obligación de garantizar el derecho a votar a todo ciudadano mexicano se encuentre dentro o fuera del país y que sea de forma gratuita. INE

El INE tiene la obligación de garantizar el derecho a votar a todo ciudadano mexicano se encuentre dentro o fuera del país y que sea de forma gratuita. INE

Este próximo domingo 2 de junio México está por llevar a cabo el proceso electoral más exhaustivo que tiene lugar cada seis años, pues además de elegir a sus representantes regionales, así como miembros del Congreso de la Unión, 128 senadores y 500 diputados, se nombrará al nuevo presidente de la República. 

En vísperas de las elecciones son muchas las dudas que han surgido para los ciudadanos que se preparan para ejercer su voto, ya sea dentro o fuera del país. El INE cuenta con varias herramientas y modalidades de voto que permiten a quienes viven en el extranjero ejercer su derecho a votar de manera legal y segura. Una de ellas es el "voto postal", y aquí te contamos más al respecto. 

LEE: ¿La Credencial para Votar con Fotografía expedida en el extranjero es diferente a la expedida en territorio nacional?

Para la modalidad postal se abrieron los registros el pasado 1ro. de mayo, de haberte registrado correctamente debiste haber recibido, por parte del INE, en la 1ª semana de mayo de 2024, el paquete electoral postal que contiene:

  • Las Boletas Electorales de las elecciones por las que tienes derecho a votar, de acuerdo con tu entidad de origen o de referencia de tu credencial para votar.
  • El instructivo con las indicaciones de cómo marcar las Boletas y regresar los votos a México.
  • Los Sobres para resguardar el voto y para regresarlo a México. Los portes vienen prepagados, por lo que el regreso de tus votos no te costará.

Una vez recibido por el INE, los sobres con tus votos son clasificados y resguardados en una bodega con presencia, las 24 horas del día, de elementos de la Guardia Nacional. El 2 de junio de 2024, día de la Jornada Electoral los sobres con los votos se trasladarán a las instalaciones del Tecnológico de Monterrey donde se instalará el Local Único y se contarán los votos.

El día de la Jornada Electoral, para asegurar la secrecía del voto, los sobres serán abiertos, las boletas sacadas de ellos para posteriormente introducirlas en urnas electorales, lo que desvincula de manera completa al elector.

Después del proceso anterior, las boletas son extraídas de la urna electoral tradicional y contadas una a una hasta obtener los resultados de la votación obtenida desde el extranjero por la modalidad postal.

LEE: ¿Se puede obtener la Credencial para Votar con Fotografía aunque nunca se haya vivido en México?

Con información del INE

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones