Domingo, 16 de Junio 2024
México | Carreras-universitarias

¿Cuáles son las carreras universitarias con mayor número de ocupados?

Elegir una carrera universitaria no es una labor sencilla, así que revisar indicadores sobre ellas nunca está de más para tomar la mejor decisión

Por: Óscar Ernesto Álvarez Gutiérrez

El Observatorio Laboral (OLA) ofrece información importante que te pueden colaborar en elegir la mejor carrera universitaria. EL INFORMADOR / ARCHIVO

El Observatorio Laboral (OLA) ofrece información importante que te pueden colaborar en elegir la mejor carrera universitaria. EL INFORMADOR / ARCHIVO

Elegir una carrera universitaria no es una labor sencilla, implica un ejercicio de análisis profundo sobre los planes de estudio, los gustos personales y su impacto en el mundo laboral; por lo que revisar indicadores sobre ellas nunca está de más para tomar la mejor decisión.

En este sentido, el Observatorio Laboral (OLA) ofrece información importante que te pueden colaborar en tan importante tarea.

OLA es un servicio público de información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), que da información sobre las principales carreras profesionales del país, con la finalidad de que los jóvenes, los estudiantes, y los padres de familia, cuenten con información confiable y veraz que les permita tomar decisiones sobre qué carrera elegir y como insertarse al mundo del trabajo. 

Y aquí recuperamos datos relevantes sobre las carreras universitarias con mayor número de ocupados en México:

Carreras con mayor número de ocupados

Número Carreras Ocupados Afinidad (%)
1 Administración y gestión de empresas 1,255,430 66.5
2 Derecho 941,255 77.3
3 Contabilidad y fiscalización 816,290 77.1
4 Ciencias de la computación 762,656 78.6
5 Ingeniería industrial, mecánica, electrónica y tecnología, programas multidisciplinarios o generales 436,479 72.7
6 Psicología 404,839 78.6
7 Ciencias de la educación, programas multidisciplinarios o generales 383,299 88.4
8 Enfermería y cuidados 379,091 86.9
9 Formación docente para educación básica, nivel primaria 322,170 91.9
10 Electrónica y automatización

321,654

78.4

Nota: Cifras actualizadas al segundo trimestre de 2023 de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, STPS-INEGI.

Indicadores de ocupación y empleo en México

En noviembre de 2023 y con cifras originales, la población económicamente activa (PEA) fue de 59.8 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 61 por ciento. Dicha población fue superior en 827 mil personas a la de noviembre de 2022. La población no económicamente activa fue de 38.3 millones de personas, 234 mil personas más que en el penúltimo mes de 2022.

De la PEA, 58.2 millones de personas estuvieron ocupadas (97.3 %) durante noviembre pasado: 911 mil más que en noviembre de 2022. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.8 millones (8.2 % de la población ocupada), un aumento de 403 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.7 % de la PEA. Respecto a noviembre de 2022, la población desocupada descendió en 84 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.

En noviembre de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD subió 0.1 puntos porcentuales. La tasa de subocupación incrementó 0.2 puntos porcentuales en el mismo periodo.

Con información del Observatorio Laboral y el Inegi

* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *

OA

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones