Domingo, 27 de Abril 2025

Denuncian cambios irregulares y despidos en el Poder Judicial "por enfrentamiento y represalia"

El Consejero Ciudadano del Poder Judicial, José De Jesús Becerra Ramírez, dice que estos cambios se deben "al continuo enfrentamiento político de los diferentes actores en el Estado"

Por: Yunuen Mora

Aseguran que debido a los cambios que se han hecho, las quejas de la ciudadanía a los jueces han aumentado de 15 a 20% a la semana. EL INFORMADOR / Y. Mora

Aseguran que debido a los cambios que se han hecho, las quejas de la ciudadanía a los jueces han aumentado de 15 a 20% a la semana. EL INFORMADOR / Y. Mora

Por represalias en la actual polarización política y el enfrentamiento entre el gobernador y la Universidad de Guadalajara, el Consejero Ciudadano del Poder Judicial, José De Jesús Becerra Ramírez, quien también es profesor de dicha casa de estudios, denunció cambios irregulares de 42 jueces y despidos injustificados.

Afirmó que por lo menos en 17 sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura, desde el 1 de septiembre 2021, han sido cambiados de adscripción 42 juezas y jueces, en materias Civil, Familiar, Mercantil y Penal, sin que se hayan realizado estudios en donde se evalúen la función, desempeño y pertinencia para la necesidad de dichos cambios.

“Siendo más que evidente que muchos de estos cambios son a “modo” para responder a ciertos intereses de fuerzas políticas, y golpear a otros que sí están realizando sus funciones con estricto apego a la legalidad”, destacó.

Señaló que estos cambios sin justificación obedecen a una falta de autonomía e independencia del Poder Judicial, lo cual perjudica a la ciudadanía de diferentes Distritos y Partidos Judiciales, como de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Chapala, Colotlán, Autlán, Tlajomulco, Puerto Vallarta, y Ocotlán, quienes han tenido que padecer violaciones a su derecho de acceso a la justicia pronta y expedita.

Sabemos que todos estos cambios injustificados se deben al continuo enfrentamiento político de los diferentes actores en el Estado, en lo que se encuentran por obviedad de razón el gobernador, que llevan al espacio público diferencias que van más allá de la función por la que fue nombrado: velar por el bienestar de las y los ciudadanos en el Estado”, expresó.

Debido a estos cambios, las quejas de la ciudadanía a los jueces han aumentado de 15 a 20% a la semana. Además, aunque ya sé ordenó el regreso de al menos cinco jueces, el proceso es lento.

Pero no solo eso, el Consejero también señaló que por las represalias a la UdeG, no se aprobaron las propuestas de renovación de personal que él solicitó, pero sí las del resto de consejeros, lo que dejó sin empleo a 13 personas entre auxiliares judiciales, administrativos, de intendencia, entre otros.

Por ello, cuestionó que solo sus propuestas no se aprobaran: “¿Será que la actual polarización política ahora pega a los empleados que nada tiene que ver con tal ataque? ¿Será que ahora también quieren disponer de esos espacios para ellos, y terminar así por tener absoluto control en el Poder Judicial? Hay indicios y evidencias en que estamos caminando a que no hay independencia y autonomía. A nosotros se nos hace raro que después de ciertos eventos políticos pasan estos cambios”.

GC

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones