La trata de menores de edad que son captados por grupos de la delincuencia organizada va en aumento, advirtió el investigador Pablo Navarrete Gutiérrez durante el foro denominado "Fin de la Esclavitud", realizado en el Congreso de Jalisco.El especialista explicó que, según el informe del la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNIODC), la explotación sexual se mantiene como la principal causa de trata, en segundo lugar está el trabajo forzado y en tercer lugar la actividad criminal."Se ha incrementado 3%, del año pasado al 2022, los registros de niños que son captados por grupos de la delincuencia organizada para llevárselos a cometer actos delictivos y esto es realmente alarmante, La participación de niños en conflictos armados está prohibido por el derecho internacional humanitario y es considerado un delito de lesa humanidad. En México los grupos de la delincuencia organizada, que son grupos terroristas, están incurriendo en actos de delitos de lesa humanidad y lo tenemos que advertir", dijo.Navarrete Gutiérrez comentó que la pandemia de COVID-19 modificó la forma de operar de los grupos delictivos dedicados a la trata que "diversificaron" los métodos para enganchar a sus víctimas. En 47% de los casos fue vía una oferta de empleo engañosa y en 29% con una promesa sentimental. Subrayó que en el 22% de los casos de trata los delincuentes usaron las redes sociales para enganchar a personas vulnerables.Sobre el tema, Eliza Al-Laham Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, señaló que están trabajando en alianzas con distintos entes de gobierno internacionales. Subrayó que trabajar con el Poder Legislativo es clave para dar el próximo salto contra la trata de personas, estableciendo el marco jurídico adecuado para responsabilizar a los traficantes y garantizar la justicia a las víctimas.La diputada de Movimiento Ciudadano Claudia Salas Rodríguez, quien organizó el foro, explicó esperan que sirva para generar políticas públicas que erradiquen la trata de personas en Jalisco. En su turno, la legisladora panista Claudia Murguía Torres, comentó el caso de Chapala donde dijo es conocido que el delito está a la vista de todos. Afirmó que se necesita reformar la legislación penal.Los Estados con más reportes de trata son: el Estado de México, Jalisco, Baja California, Veracruz, Guanajuato y Nuevo León. JL