Viernes, 18 de Abril 2025

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Mucho capo entre la clase política y gubernamental

Por: Jaime Barrera

Mucho capo entre la clase política y gubernamental

Mucho capo entre la clase política y gubernamental

Fue una mala semana para AMLO y para su gobierno al quedar nuevamente en evidencia su fracaso en el combate a los grupos del crimen organizado, que cada día dominan y medran a base de terror regiones más extensas en el país.

Primero al querer minimizar el fusilamiento de más de una decena de personas (se habla de 17 pero no hay manera de oficializar el dato porque los cadáveres que los sicarios se llevaron con toda tranquilidad luego de limpiar la escena de la masacre siguen sin aparecer) en San José de Gracia, Michoacán, que le dio la vuelta al mundo en pleno conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Luego al insistir en culpar a los gobiernos anteriores, en especial al del panista Felipe Calderón con el que se enganchó en una serie de dimes y diretes del nacimiento de los cárteles de la droga sin asumir la responsabilidad de la 4T de combatirlos.

Después con su ocurrencia de que había que quitar al Cártel Jalisco Nueva Generación, catalogado como el más nocivo del país, el nombre de la entidad por el daño que provocaba al más puro estilo del priista Enrique Peña Nieto, quien pensó al inicio de su sexenio que desnarcotizando el discurso al dejar de nombrar a los narcos se resolvería el problema.

Pero lo peor vino a media semana cuando Estados Unidos publicó el Reporte Anual sobre la Estrategia de Control de Drogas que pareció sumarse a la observación hecha por la Secretaría de Estado norteamericana y luego por la Casa Blanca, por la muerte y el acoso oficial contra los periodistas en México, que tanto le incomodó hasta llamarlos “injerencistas”. 

En el reporte se vuelve a señalar lo que ya se había inferido en el primer Índice Global del Crimen Organizado en el sentido de que la infiltración de los grupos de la delincuencia organizada con funcionarios de gobierno de todos los niveles estaba nulificando cualquier intento del gobierno lopezobradorista en contra del narco. Son “inaceptables”, enfatizan, los crecientes volúmenes de droga que entran por México a su territorio. Como ejemplo señalan que el 97 por ciento de la heroína y metanfetaminas que ingresó a suelo estadounidense en los últimos cuatro años provino de México. Cuestionan además los altos grados de impunidad que genera un también Poder Judicial infiltrado por los mafiosos y que se refleja por el hecho de que solo hubo tres sentencias condenatorias por lavado de dinero el año pasado.

La conclusión, pues, en el gobierno de los Estados Unidos es que hay mucho capo entre la clase política y gubernamental en México, y que la estrategia de los abrazos y no balazos, lejos de enfrentarlos parece encubrirlos.

jbarrera4r@gmail.com

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones