Viernes, 31 de Mayo 2024

LO ÚLTIMO DE Ideas

Ideas |

Los que van a decidir la suerte del INE

Por: Enrique Quintana

Los que van a decidir la suerte del INE

Los que van a decidir la suerte del INE

La semana pasada se instaló finalmente el Comité de Evaluación de los aspirantes a convertirse en Consejeros Electorales a partir de abril.

Las plazas en juego son la de Consejero Presidente, que podrá ser ocupada por un hombre o una mujer; dos plazas de Consejero que serán ocupadas por hombres y una más que será ocupada por una mujer.

Un Comité de 7 personas elegirá una quinteta para cada plaza de la que, según se ha adelantado, será seleccionada por sorteo la persona que se sumará al Consejo del INE.

Ese Comité se encuentra conformado por dos personas nombradas por la CNDH, Ernesto Isunza y Araceli Mondragón; dos personas designadas por el INAI, Mayte Azuela y Sergio López Ayón; y tres por la Cámara de Diputados, Enrique Galván, Evangelina Hernández y Andrés García Repper.

¿Quién son estos personajes que decidirán el futuro del INE?

1-Ernesto Izunsa Vera fue consejero del órgano electoral local de Veracruz durante los procesos de 2000 y 2003.

Tiene un doctorado por la Universidad Complutense de Madrid y es investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en Xalapa.

En diciembre de 2007, en coautoría con Alberto Aziz Nassif, publicó el trabajo titulado “La crisis del modelo electoral mexicano”.

2-Araceli Mondragón González es la otra integrante del Comité, nombrada por la CNDH.

A diferencia de Izunsa, carece de experiencia y conocimientos especializados en materia electoral y tiene una experiencia fundamentalmente académica. Actualmente es profesora-investigadora en la UAM Xochimilco. Su orientación es hacia los temas sociológicos y culturales.

3-Evangelina Hernández ha sido funcionaria pública y periodista. Su puesto más reciente fue la Coordinación de Estrategia Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Federal, pero ha tenido cargos en la Guardia Nacional y en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, entre otras dependencias.

4-Enrique Galván Ochoa, conocido columnista de La Jornada, es otro de los integrantes seleccionados por la Cámara de Diputados. Su cercanía al Presidente López Obrador ha sido pública, pues participó en la redacción de la llamada “Constitución Moral”, promovida por el Presidente, y escribió el prólogo al libro “Hacia una Economía Moral”, del propio AMLO. Además, participa en la escuela de formación de cuadros de Morena.

5-Andrés García Repper es el tercer integrante propuesto por los diputados. Fue subdirector jurídico del Instituto Electoral del DF de 2003 a 2007 y hoy es un abogado activo en redes sociales que no tiene empacho en manifestar sus preferencias electorales a favor de Morena.

6-Mayte Azuela es egresada de la maestría en Políticas Pública y Administración Pública de la Universidad de Concordia, en Canadá. Escribe regularmente en El Universal y ha tenido una amplia trayectoria como integrante de organizaciones de la sociedad civil, así como en el sector público.

7-Sergio López Ayón es el otro integrante del Comité nombrado por el INAI. Su posición reciente de mayor relevancia fue la dirección general del CIDE. Su trayectoria académica es muy vasta y su participación en la vida pública también. Morena pretendió vetarlo por sus opiniones críticas.

Los dos integrantes del Comité designados por el INAI son garantía de imparcialidad, pero también deberán ser los ojos de la sociedad en un proceso.

Redes sociales: @E_Q_

Internet: enriquequintana.com

Enrique Quintana

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones