Domingo, 22 de Junio 2025
Estilo |

Claves simples del Feng Shui para armonizar la energía de tu hogar

No es necesario llevar a cabo renovaciones costosas

Por: El Informador

Una casa en armonía comienza por despejar. Eliminar el exceso de pertenencias y mantener cada rincón ordenado permite que el Chi (energía vital) fluya libremente. CANVA

Una casa en armonía comienza por despejar. Eliminar el exceso de pertenencias y mantener cada rincón ordenado permite que el Chi (energía vital) fluya libremente. CANVA

El Feng Shui, una antigua filosofía nacida en Asia cuyo nombre puede traducirse como “energía vital”, ha cobrado notoriedad en el mundo del diseño de interiores gracias a su enfoque en equilibrar los ambientes para favorecer la circulación de energía positiva y lograr una sensación de bienestar general.

El propósito principal de esta práctica es convertir cada habitación en una especie de “santuario personal”, donde el orden, la armonía y los elementos visuales y sensoriales se conjuguen para fomentar la tranquilidad.

No es necesario llevar a cabo renovaciones costosas. A través de ajustes sencillos como reubicar los muebles, crear rincones reconfortantes, renovar textiles o pintar las paredes, es posible estimular la producción de dopamina, hormona relacionada con la motivación y el placer.

LEE: ¿Mejor sola que mal acompañada? Los beneficios de la soltería, según la ciencia

El entorno en el que habitamos influye directamente en cómo nos sentimos. Ambientes agradables pueden elevar los niveles de serotonina y oxitocina, relacionadas con la relajación, mientras que espacios desordenados, luces intensas o elementos agresivos como objetos puntiagudos pueden incrementar el estrés al activar la adrenalina.

CANVA 
CANVA 

Una casa en armonía comienza por despejar. Eliminar el exceso de pertenencias y mantener cada rincón ordenado permite que el Chi (energía vital) fluya libremente. Esta limpieza no es solo física, también simbólica: es recomendable conservar únicamente objetos que despierten alegría y buenos recuerdos, tal como sugiere el método de Marie Kondo.

Las plantas naturales no solo purifican el aire, también elevan la energía del hogar. Se sugiere incorporar cerámica, velas aromáticas y materiales orgánicos, especialmente en la sala de estar, donde se recomienda evitar tonos oscuros en favor de paletas neutras como blanco, gris claro o beige.

Dentro de esta práctica, los espejos representan el elemento agua y pueden influir poderosamente en la energía de un lugar. Su uso debe ser estratégico: evítalos frente a puertas, ya que esto podría hacer que la energía se disipe. En su lugar, colócalos de forma lateral o reflejando zonas que transmitan serenidad.

CANVA 
CANVA 

El elemento madera está vinculado al desarrollo, la creatividad y la renovación. Integrar muebles o detalles de madera maciza agrega calidez y vitalidad. Asimismo, las formas redondeadas, como alfombras o cojines circulares, son aconsejables porque impulsan el movimiento energético y simbolizan abundancia y dinamismo.

Para un descanso reparador, el dormitorio debe fomentar la energía yin, asociada con la paz. Utiliza tejidos naturales como el algodón y opta por camas con estructuras de madera. La ubicación ideal de la cama es contra una pared sólida, alejada de puertas y ventanas, con un respaldo o cabecero que brinde una sensación de protección.

El Feng Shui también puede implementarse en espacios laborales. Se recomienda usar un escritorio exclusivo para el trabajo y colocarlo en una posición desde donde se tenga visibilidad hacia la entrada, lo que simboliza control y apertura a nuevas oportunidades. La limpieza y el orden aquí son esenciales para mantener la concentración y aumentar la productividad.

Aplicar los principios del Feng Shui no solo embellece los espacios, también transforma el hogar en un lugar que favorece la calma mental, la claridad emocional y el equilibrio diario. Desde la elección de los colores hasta la disposición de los objetos, cada decisión tiene el potencial de mejorar tu calidad de vida.

CANVA 
CANVA 

Este enfoque integral propone herramientas accesibles para optimizar el ambiente doméstico, invitando a redescubrir el poder de los espacios que habitamos como extensiones de nuestro bienestar.

LEE: ¿Cuáles son los hábitos que aceleran el envejecimiento?

BB

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones