En el corazón del Teatro Degollado, entre los acordes de una orquesta sinfónica y las sombras de las decisiones personales, se gestó 'Ceremonia', la nueva cinta del cineasta tapatío Dan Chávez, que tuvo su estreno mundial durante la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). La película es protagonizada por Johanna Murillo, quien encarna a María, una directora de orquesta atrapada entre sus aspiraciones, la rutina profesional y los fantasmas de la incertidumbre."Ceremonia llegó a mi vida en un momento muy especial. Ya venía cuestionándome muchas cosas sobre lo que significa el éxito en esta profesión, así que este personaje fue un espejo poderoso”, compartió Murillo en entrevista con EL INFORMADOR. Reconocida por su trabajo en 'Las niñas bien', 'Soy tu fan' y la reciente serie 'La liberación', la actriz da un giro hacia un terreno más introspectivo con este protagónico que, según ella, marcará un antes y un después en su trayectoria.La historia sigue a María mientras intenta sostener un equilibrio entre lo profesional y lo personal, mientras el sentido de éxito se desdibuja frente a los retos de la vida cotidiana. Para Murillo, “el éxito está en otras cosas. Todos buscamos que nos quieran, algún tipo de reconocimiento, pero la forma en que lo concebimos puede ser muy limitada y limitante".La producción, apoyada por FILMA Jalisco y parte de la sección Hecho en Jalisco del festival, se rodó en locaciones clave de la ciudad, especialmente en el Teatro Degollado y casas históricas del estado. La música apoya con su estructura narrativa, marcando pauta en los conflictos y redención.Para prepararse como directora de orquesta, Murillo se sumergió durante más de un año en el lenguaje musical. "Lejos del glamour, la filmación resultó un desafío físico y emocional. “Filmar es la parte más ruda. Tienes que estar preparado casi como un atleta: dormir bien, alimentarte bien, memorizar, enfocarte. Las condiciones no siempre son ideales, pero me apoyé mucho en el elenco. Somos un equipo”.Al frente del elenco masculino se encuentra Fernando Cattori, quien debuta en cine con esta cinta. Su experiencia, aunque llena de retos, fue también transformadora. “Nunca había estado frente a cámara. Todo fue nuevo para mí. Me sentí cobijado por Dan, Johanna y todo el equipo. Recuerdo especialmente las pruebas de cámara, un día antes de rodar, le confesé a Johanna que estaba muerto de miedo y ella me dijo que lo más difícil ya lo había hecho, que era pararme frente a la cámara”, compartió.Para Cattori, el proceso fue también una inmersión total. “Tomamos clases de piano, de dirección de orquesta, platicábamos, leíamos… Nos metimos en un mundo del que no teníamos ni idea, que es el de la música instrumental. Fue un proceso largo, la película la grabamos hace tres años”.El vínculo entre Murillo y su personaje se tejió desde el primer acercamiento al guion. La actriz recordó con emoción cómo la audición le hizo revivir uno de los momentos más significativos de su carrera. “Dan me mandó un texto para el casting, y era el mismo con el que hice mi primera obra de teatro: un monólogo de Tennessee Williams. Me estremecí brutalmente. Desde ahí comenzó la mística”.Además, el director quiso mantener una cierta distancia inicial entre los protagonistas para preservar el misterio entre sus personajes. Sin embargo, el plan se desmoronó en una pista de baile. “Nos conocimos bailando. Sentí una presencia, volteé y dije: ‘Tú eres Fernando Cattori’. Nos abrazamos y ahí sucedió toda la magia”, relató Murillo.Para la actriz, Ceremonia propone una exploración profunda sobre los significados del éxito y del rumbo vital. “Creo que es encontrarle sentido a la vida, más allá del éxito profesional. Se trata de ese viaje que es la vida, que nunca va como lo planeas. El cine es una herramienta para entendernos, para acompañarnos en esos recorridos”, reflexionó.“Me siento más madura, y ya me he dado ciertos trancazos en la vida. Eso también cambia la percepción. El éxito, en realidad, está en otras cosas”, concluyó. YC