La música será el hilo conductor de un poderoso mensaje de esperanza y transformación el próximo 11 de junio a las 19:00 horas en el emblemático Teatro Degollado, cuando tenga lugar el concierto benéfico “Ecos de Paz, Vamos con Paco Padilla”.Organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco y el programa ECOS, Música para la Paz, el evento reunirá a más de 150 artistas en escena, incluyendo a 127 niñas, niños y adolescentes provenientes de 16 municipios de Jalisco que integran los distintos núcleos del programa musical, así como a músicos profesionales y artistas invitados encabezados por el trovador Paco Padilla.Este encuentro artístico no solo ofrecerá una experiencia musical única e irrepetible, sino que tiene un objetivo concreto: recaudar fondos para la creación de un nuevo núcleo ECOS en el municipio de Tecolotlán, donde ya ha surgido un entusiasta semillero musical gracias al compromiso de sus propias niñas, niños y jóvenes. El recital contará con una propuesta musical inédita, en la que se entrelazan el talento de ensambles de coro, mariachi, orquesta sinfónica y guitarras ECOS, junto con la Orquesta Típica de Jalisco, dirigida por la maestra Yalissa Cruz Espino.A ella se unirán también los coros regionales de Valles y Los Altos, en una muestra de la riqueza cultural y el alcance del programa.Uno de los momentos más emotivos de la velada será la actuación de un mariachi infantil y juvenil integrado por estudiantes tecolotlenses, quienes con su pasión y disciplina han motivado la creación de este nuevo espacio de formación artística en su comunidad. Figura entrañable de la música mexicana, Paco Padilla ha cultivado durante décadas una carrera artística marcada por la sensibilidad social. En este concierto, presentará un repertorio cuidadosamente seleccionado que entreteje lo tradicional y lo contemporáneo, con canciones que hablan de comunidad, justicia y esperanza.“La música es un derecho, y también una herramienta para construir un mejor presente”, ha expresado en otras ocasiones el cantautor, convencido de que el arte puede ser un agente de cambio en entornos vulnerables. Paco Padilla, más que un cantautor, músico o compositor, es un narrador de historias cotidianas de hechos relevantes, de sentimientos comunes, de reflexiones actuales y resalta el valor oculto de nuestros personajes populares.Nació en Tlaquepaque en el año 1952, en 1974 ganó el Festival de la Canción Universitaria. Con más de 40 años de carrera, ha llevado la esencia de México al mundo, fusionando tradición y modernidad. Lanzado en 2013, ECOS, Música para la Paz es un programa estatal que busca garantizar el acceso gratuito a la educación musical a niñas, niños y adolescentes jaliscienses. Hoy, cuenta con decenas de núcleos activos en todo el estado, donde se imparten clases de instrumento, teoría musical, ensamble y desarrollo artístico integral.Más allá de la técnica, el programa fomenta la disciplina, la colaboración, la autoestima y el sentido de pertenencia, convirtiéndose en una herramienta de transformación social. Los boletos para “Ecos de Paz, Vamos con Paco Padilla” ya están disponibles a través de Boletomovil.com y en las taquillas del Teatro Degollado, con precios que van de 200 a 350 pesos. Todo lo recaudado será destinado directamente a la apertura del nuevo núcleo musical en Tecolotlán.Cuando las últimas notas resuenen entre las columnas del Degollado, no quedará duda: invertir en música es construir paz. CT