Lunes, 17 de Junio 2024
Tecnología | El dispositivo utiliza la misma tecnología que el eReader de Sony y el Kindle de Amazon.com

Presentan primer periódico electrónico

Plastic Logic presentará públicamente el lunes su versión de un periódico electrónico

Por: SUN

CIUDAD DE MÉXICO.- El periódico electrónico, una pantalla grande portátil que es actualizada constantemente con las noticias más recientes, ha sido parte de la ciencia ficción desde hace años. También está presente en los sueños de los editores de periódicos, que enfrentan costos de producción y distribución crecientes, así como menos circulación e ingresos por publicidad en su producto de papel.

Aunque el dispositivo de ensueño se mantiene en los pizarrones de diseño, la firma Plastic Logic presentará públicamente el lunes su versión de un periódico electrónico: una pantalla de plástico ligera que replica la apariencia, pero no el tacto, de un periódico impreso.

El dispositivo, aún sin nombre, utiliza la misma tecnología que el eReader de Sony y el Kindle de Amazon.com, una pantalla blanco y negro de gran legilibilidad desarrollada por la compañía E Ink Corp. Ambos fueron diseñados como dispositivos de lectura de libros, pero el artilugio de Plastic Logic, que será presentado en una exposición de tecnología en San Diego, tiene una pantalla del doble del tamaño que puede ser actualizada continuamente mediante una conexión inalámbrica, y puede guardar y mostrar cientos de páginas de periódicos, libros y documentos.

El lector saldrá a la venta la primera mitad del próximo año. Plastic Logic no anunciará qué organización noticiosa desplegará su información hasta la Exposición Internacional de Electrónicos de Consumo de Las Vegas en enero, cuando también revelará el precio.

Kenneth A. Bronfin, presidente de Hearst Interactive Media, indicó que “esperamos poder distribuir contenido de nuestros periódicos en dispositivos más grandes en algún momento del próximo año”, aunque no especificó que aparato usarían.

Hearst Corp., matriz de Hearst Interactive Media, es dueña de 16 periódicos --entre ellos The Houston Chronicle, The San Antonio Express y The San Francisco Chronicle-- y fue una de las primeras inversionistas de E Ink. La compañía ya distribuye versiones electrónicas de algunos de sus periódicos en el Kindle.

Compañías periodísticas han observado de cerca la tecnología desde hace años. El formato ideal, una pantalla flexible que se pueda enrollar o doblar como un periódico, está todavía a años de distancia, según E Ink. No obstante, estima que pantallas a colores con imágenes en movimiento y anuncios interactivos podrían surgir en los próximos años, según su vicepresidente de mercadeo, Sriram K. Peruvemba.

La empresa estima que en los próximos años podrá crear una tecnología que permita a los usuarios escribir y ver videos en la pantalla. En una reciente demostración en sus oficinas en esta ciudad, la compañía mostró prototipos de pantallas flexibles que pueden generar colores rudimentarios e imágenes animadas. “Para 2010, tendremos una versión de producción de una pantalla que ofrezca colores similares a los de un periódico”, indicó Peruvemba.

Si los periódicos-e se vuelven una realidad, los ahorros serían importantes. En The San Francisco Chronicle, por ejemplo, el papel y la distribución representan 65% de los gastos fijos.

Además, con los lectores electrónicos, los editores sabrían más de sus lectores; podrían determinar quién lee el periódico e incluso que notas están leyendo. Los anunciantes podrían entender a su audiencia y enviar publicidad directa a las personas con más probabilidades de volverse cliente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones