Tecnología | El medio editorial de videojuegos es un mundo tan pequeño como una moneda de 10 centavos Los aspirantes a 'periodista gamer' Tal como si se tratase de títulos recién lanzados para las consolas de nueva generación, llegan los chicos recién salidos de la universidad que quieren escribir sobre videojuegos Por: SUN 29 de septiembre de 2008 - 11:10 hs CIUDAD DE MÉXICO.- No daré más excusas ni pondré pretextos para justificar mi ausencia de vez en cuando o muy seguido. Sólo diré en mi defensa que hay semanas que de plano no se puede... pero no se puede en general diría yo; que con trabajo logras salir de la cama, entrar a la regadera, salir de ella y llegar a la oficina. Ajá y para variar parece que nada tiene que ver con industria o videojuegos, pero curiosamente sí, siempre tiene que ver con el tema. Esta vez los personajes son las nuevas generaciones de aspirantes a periodistas especializados. El medio editorial de videojuegos es un mundo tan pequeño como una moneda de 10 centavos. Evento o actividad a la que asistes siempre te encuentras a las mismas personas que llevas encontrándote desde hace más de cinco años en el caso de algunos, y más de 10 en el caso de otros. El punto es que todos ellos ahí están, es muy posible que ya no se muevan hasta que los corran o de plano decidan que prefieren dedicarse a la pesca deportiva ––de cualquier especie––. No obstante, tal como si se tratase de títulos recién lanzados para las consolas de nueva generación, llegan los chicos recién salidos de la universidad, esos que creen saberlo todo, esos que creen que estar sentado en un escritorio detrás de una computadora es de lo más estúpido del mundo, esos que traen bajo el brazo una carpeta con todos los errores que “tú” has cometido a lo largo de tu carrera... aquí y en China unos reverendos smart ass (sabiohondos pues). El caso es que te mandan un correo, te dicen que su sueño es trabajar en el mismo medio que tú, “okey”, piensas, démosle una oportunidad. Resultado: ––corro porque se me acaba el espacio como siempre––, textos con faltas de ortografía, cero conocimiento del videojuego en cuestión, copiado y pegado de cuatro páginas de internet diferentes, etcétera, etcétera. Nomás para terminar: ¿se han preguntando entonces, por qué en los medios pasan los años y seguimos leyendo y viendo a las mismas personas? Que por cierto, ya están viciadas, amañadas y, a veces creo que hasta hartas de lo que hacen. Y para cerrar: Existen excepciones, por supuesto... garbanzos de a libra hay por ahí algunos; el asunto es encontrarlos. Temas Computación Videojuegos Lee También Nintendo Switch 2: ¿Cuándo inicia la preventa y dónde comprarla? UNAM revela cuál es el videojuego más estresante de todos Revelan la skin y todos los accesorios de Sabrina Carpenter para Fortnite Esto es lo que gasta un gamer en México al año Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones