Tecnología | Lo que sucede es que el cerebro se inflama o sangra Lesiones cerebrales a veces tardan en manifestarse Médicos recomiendan a pacientes que parecen no haber sufrido secuelas tras un golpe en la cabeza que acudan a verificarse Por: AP 21 de marzo de 2009 - 17:23 hs ESTADOS UNIDOS.- Al principio, Natasha Richardson dijo que se sentía bien luego de sufrir una caída mientras esquiaba en una pista para principiantes. Y eso no sorprende: con frecuencia las personas que sufren lesiones graves en la cabeza de entrada no sienten nada. Los médicos informan que las personas con lesiones cerebrales a veces tienen lo que se describe como "un intervalo de lucidez" y actúan normalmente durante aproximadamente una hora, si no más. En ese lapso, sin embargo, el cerebro se inflama o sangra. Ya de vuelta en su hotel, Richardson se quejó de un dolor de cabeza y fue llevada a un hospital. Dos días después falleció. Una autopsia reveló que la actriz de 45 años murió a raíz de un fuerte golpe en la cabeza, que dio lugar a una hemorragia entre el cráneo y la membrana que cubre el cerebro, generando un hematoma. Es el tipo de lesión causada generalmente por una fractura en el cráneo. Debido al fenómeno del intervalo de lucidez, los médicos le recomiendan a los pacientes que parecen no haber sufrido secuelas tras un golpe en la cabeza que tengan alguien que los observe, por si surgen síntomas. Esos síntomas --que incluyen dolor de cabeza, desvanecimiento, vómito, problemas con la vista, para hablar o moverse, confusión y resequedad en la boca o la nariz-- se manifiestan cuando se empieza a hacer presión sobre el cerebro. Cuando eso sucede, se trata de una emergencia. "Al producirse una hinchazón, se agrava el trauma, lo que genera más inflamación", dijo el doctor Edward Aulisi, jefe de neurocirugía del Washington Hospital Center. "Es un círculo vicioso, porque todo sucede en un espacio cerrado". La presión sobre el cerebro puede afectar el tronco encefálico, que controla la respiración y otras funciones vitales, y causar un estado de coma o la muerte. Generalmente, los neurocirujanos hacen un tajo en el cráneo para aliviar la presión. O drenan la sangre y eliminan los coágulos que puedan haberse formado. "Es una condición que se puede tratar perfectamente si uno sabe que hay un problema y el paciente es trasladado rápidamente a un hospital", comentó el doctor Keith Siller, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York. "Pero hay muy poco tiempo para corregir esto". No han trascendido detalles del tratamiento de Richardson. Una tomografía puede detectar hemorragias, moretones o inflamaciones. El asunto es que el paciente se dé cuente de que necesita hacerse una tomografía. "Si uno tiene la menor duda, se hace una", recomendó Aulisi. "Son los mejores 20 segundos que uno puede tener en su vida". Temas Ciencia Ciencia médica Cerebro Lee También Embriones humanos pueden combatir bacterias, según estudios Descubren proteína CLAVE para combatir la obesidad Hacer ESTO antes de dormir puede alterarte el sueño Dormir bien elimina toxinas del cerebro, afirma el IMSS Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones