Jueves, 16 de Enero 2025
Tecnología | El sector privado da sus primeros pasos en el transporte y turismo espacial

Explorar el espacio sigue siendo objetivo de EU, al igual que otros países

Rusia es ahora el único país capaz de asegurar el traslado y relevo de tripulaciones hacia la Estación Espacial Internacional

Por: AFP

Armstrong, fallecido el sábado a los 82 años, el primer hombre en pisar la Luna. AP  /

Armstrong, fallecido el sábado a los 82 años, el primer hombre en pisar la Luna. AP /

WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (26/AGO/2012).- Más de 40 años después de que Neil  Armstrong caminara sobre la Luna, romper las barreras del espacio sigue siendo  para Estados Unidos un objetivo que comparte con otros países, mientras el  sector privado da sus primeros pasos en el transporte y turismo espacial.

Armstrong, fallecido el sábado a los 82 años, lo tenía claro: "El hogar del  hombre no puede estar indefinidamente confinado en la Tierra".

"Creo que los viajes interplanetarios llegarán, no sé cuando. Es deseable  porque acabará siendo necesario", explicó hace unos años ante un grupo de  estudiantes en París.

Hace tan sólo unas semanas, el robot Curiosity llegaba a Marte mientras que  los transbordadores espaciales Endeavour, Enterprise, Discovery y Atlantis eran  trasladados a un museo.

"Es el desafío de hoy", declaró  Jeff Foust, redactor jefe de la  revista Espace, "cómo seguir enviando hombres al espacio, a Marte, volver a  enviarlos a la Luna, al tiempo que encontrar la forma de tener el presupuesto.  No creo que hayamos encontrado la fórmula", añadió.

"El mundo evoluciona. La mejor manera de homenajear a Armstrong no es  rehaciendo lo que él hizo, sino inspirarse en él para encontrar nuevas  conquistas", precisó Foust.

Las "cosas cambian", manifestó por su parte Keith Cowing, redactor jefe del  sitio especializado Nasa Watch, "las razones por las cuales íbamos al espacio  hace 40 años y hoy son distintas".

"Ir al espacio, es normal. Para la Nasa siempre se ha tratado de romper las  fronteras y los límites. Ahora hace falta que la Nasa abandone las operaciones  de rutina del sector privado y se dedique a explorar", aseguró.

El fervor suscitado a raíz de la hazaña de Armstrong el 20 de julio de  1969, observada por más de 500 millones de telespectadores, probablemente no  tiene equivalentes, pero para Roger Launius, "la expedición a Marte provocó un  interés enorme".

"Se hacen muchas cosas", reiteró este especialista en conservación del  Museo del Espacio de Washington, "tal vez no hay hombres enviados al espacio,  pero ahora enviamos robots y satélites, queremos saber más sobre el cosmos,  sobre la Tierra, sobre el cambio climático".

"El programa y la industria espacial estadounidense están bajo presión  actualmente" por motivos presupuestarios, contó Scott Pace, director del Centro  Político Espacial de la Universidad de Washington. "Es por eso que es  importante tener objetivos claros y realistas".

"La era Apollo se desarrolló en el contexto de la Guerra Fría que ya no  existe", siguió. "Ir al espacio requiere ahora una combinación de cooperación  internacional, asociación comercial y apoyo del gobierno".

De hecho, Estados Unidos no es el único país interesado en el espacio.

Rusia es ahora el único país capaz de asegurar el traslado y relevo de  tripulaciones hacia la Estación Espacial Internacional (ISS). China intenta  formar parte de este exclusivo club de grandes potencias espaciales y lanzará  en 2013 su tercera sonda lunar.

La cápsula no habitada Dragon de la sociedad SpaceX, primera nave comercial  en llevar equipaje a la ISS, abrió en mayo una nueva era de transporte  espacial, introduciendo al sector privado.

Además, hay que añadir el turismo espacial, liderado por el multimillonario  británico Richard Branson. Éste anunció para 2016 los primeros vuelos  comerciales en su nave SpaceShipTwo y el anticipo de 529 reservas "turistas",  entre ellas la del actor Ashton Kutcher, de 34 años, separado de la también  actriz Demi Moore. El precio del billete es de 200 mil dólares.

Branson está convencido de lograr, Armstrong lo deseaba. "Hablamos del  futuro del viaje al espacio y él realmente quería que continuaran las  inversiones al espacio. Apoyaba la idea que el dinero privado fuera utilizado  en viajes al espacio y creo que pensó que esto podía disminuir el costo",  afirmó el empresario este domingo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones