Sábado, 14 de Junio 2025
Tecnología | Muchos veteranos de la guerra de Irak sufren lesiones cerebrales traumáticas

El ruido de ciertas armas puede dañar el cerebro

Según científicos suecos el ruido de los disparos puede causar lesiones leves en el tejido cerebral, al superar los niveles máximos de exposición

Por: NTX

GOTEMBURGO, SUECIA.- El ruido producido por al activación de ciertas armas, como las antitanque o los cañones "Howitzer", puede causar lesiones leves en el tejido cerebral, según una investigación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia).

Los científicos, que publican sus resultados en la revista " Journal of Neurotrauma", aseguran que estas armas superan los niveles ocupacionales máximos de exposición al ruido de armas.

La lesión cerebral traumática es común en los veteranos de guerra de Irak y Afganistán, una mayoría de los cuales ha estado expuesta al ruido de explosiones.

Los soldados padecen trastornos en la memoria, los procesos mentales, la emoción, el sueño, el habla, la visión y la audición.

Esos síntomas son similares a los producidos por el síndrome de estrés postraumático, que puede ser consecuencia de otros factores de la experiencia durante el combate.

Algunas investigaciones han demostrado que el cerebro es sensible al ruido de las explosiones y el objetivo del equipo sueco era determinar si la protección de los estándares ocupacionales era suficiente para evitar los daños cerebrales derivados de la exposición al ruido de explosiones y disparos.

Para ello, estudiaron los efectos del ruido en el cerebro de ratas y cerdos anestesiados después de disparar un cañón "Howitzer", un arma antitanque y un rifle automático y de detonar explosivos plásticos debajo de agua.

Los investigadores midieron los niveles de la onda de ruido que pasaron del aire al cerebro, así como los cambios que se produjeron en ese órgano (observados en el microscopio).

El "Howitzer" y el arma antitanque superaron los niveles ocupacionales máximos de exposición al ruido de explosiones o disparos: como consecuencia, la piel y los huesos protegieron al cerebro de forma muy débil.

Los científicos explican que una sobre-presión en el cerebro puede causar hemorragias: de hecho, las imágenes del microscopio mostraron pequeñas hemorragias en el tejido cerebral y las meninges.

Las consecuencias del ruido también pueden derivar en el desarrollo de un edema cerebral y serán peores cuanto más intenso sea el ruido.

Estos resultados concuerdan con lesiones encontradas en los cerebros de soldados heridos o muertos en distintas guerras que estuvieron expuestos al ruido de explosiones.

Sin embargo, los investigadores explican que es difícil llevar a cabo estudios directos en seres humanos porque los marcadores biológicos de lesión en los fluidos cerebrales y los estudios de imagen no son lo suficientemente sensibles para detectar lesiones leves.

Tras conocer los resultados de esta investigación, las Fuerzas Armadas Suecas restringieron el número de disparos y explosiones a las que el personal puede estar expuesto diariamente.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones