Lunes, 17 de Junio 2024
Tecnología | A pesar de todo, aún no se puede decir la última palabra

El bosón cerrará capítulo de un libro aún por escribir, según expertos

El bosón de Higgs es una partícula indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa

Por: EFE

La llamada ''Partícula de Dios'' parece pasar de teoría a descubrimiento científico. EFE /

La llamada ''Partícula de Dios'' parece pasar de teoría a descubrimiento científico. EFE /

MADRID, ESPAÑA (14/MAR/2013).- Los datos difundidos hoy por el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN) son "prometedores" y la eventual confirmación del hallazgo del "bosón de Higgs" supondrá "una manera muy elegante de cerrar un capítulo fascinante de la física de partículas, pero es sólo un capítulo de un libro", dijo hoy el físico español Mario Martínez.

El científico se refirió así al anuncio hecho hoy por el CERN de que el análisis de una nueva partícula elemental, cuyo descubrimiento se anunció el pasado julio, "indica fuertemente" que se trata del buscado "bosón de Higgs".

"El bosón de Higgs es el ladrillo que nos permitirá dar respuesta al origen de la masa de las partículas dentro del Modelo Estándar de Física de Partículas", explicó Martínez, investigador del Instituto de Física de Altas Energías (IFAE).

No obstante, advirtió de que aún no se puede decir la última palabra puesto que "necesitamos más datos y hacer más cosas".

En este sentido, explicó que el llamado Modelo Estándar de la Física de Partículas "sólo describe el 4 % del universo conocido, correspondiente a lo que llamamos materia ordinaria".

"El Higgs no es el final de la historia, tenemos que ver si hay alguna señal de nueva física, más allá del Modelo Estándar", reiteró este investigador, quien apuntó que, entre otros asuntos, hay que verificar "si el bosón viene solo o acompañado de otros bosones, como indicarían algunas teorías".

Martínez admitió que seguramente la conclusión sea que hacen falta más datos para corroborar algunas cuestiones y que para ello haya que esperar dos años, cuando está previsto que se ponga en funcionamiento de nuevo tras una parada técnica el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas situado en la frontera entre Suiza y Francia.

En física, el bosón de Higgs es una partícula indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y para poder entender la formación del Universo.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones