Tecnología | Según informa la NASA en su página web El Sol ha entrado en un extraño periodo de quietud: NASA Con una ausencia de manchas en su superficie y de intensidad en las llamaradas y las tormentas, el sol se encuentra en un extraño periodo Por: EFE 2 de abril de 2009 - 17:06 hs WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS.- La agencia espacial estadounidense NASA detectó que el Sol ha entrado en un extraño proceso de quietud, con una ausencia de manchas en su superficie, y de intensidad en las llamaradas y las tormentas, según informa en su página web. La NASA había indicado en septiembre pasado que la presión promedio del viento solar -el torrente de partículas cargadas que embate la atmósfera terrestre y empuja los rayos cósmicos hacia los lindes del sistema planetaria- había caído un 20 por ciento desde mediados de la década de 1990. El astrónomo alemán Heinrich Schwabe determinó a mediados del siglo XIX que los ciclos se cumplían con bastante regularidad cada 11 años, y eso ha continuado así durante más de 200 años. Pero este año las bajas han sido tan persistentes como las del mercado de valores. Y aunque los expertos creían que se había tocado fondo en 2008, las gráficas han seguido cayendo. En todo el año 2008 no se observaron manchas solares durante 266 días, esto es el 73 por ciento del período, y por ello los expertos creyeron que el ciclo tocaba fondo y empezaría a reactivarse. Pero en el último trimestre, no se han observado manchas en 78 días, eso es el 87 por ciento de los días. "Éste es el sol más tranquilo que hemos visto desde 1913", dijo David Hathaway, experto en manchas solares del Centro Marshall de Vuelo Espacial, en Huntsville, Alabama. En aquel año no se observaron manchas en el sol durante 311 días. El asunto preocupa a los científicos porque estos quisieran prever cuándo llegará el próximo "máximo solar", una cima de actividad que dura de tres a cuatro años. Las tormentas solares pueden causar perturbaciones en las redes de distribución de electricidad y las comunicaciones en la Tierra. Un informe reciente de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, indicó que una tormenta fuerte durante ese período podría tener consecuencias catastróficas durante las cuales los gobiernos podrían perder el control de la situación. La debilidad de los vientos solares podría permitir una irrupción mayor de rayos cósmicos en el sistema solar, con peligros crecientes para la salud de los astronautas, y menos tormentas geomagnéticas y auroras en la Tierra. También se ha registrado el nivel más bajo de irradiación solar en 55 años, lo cual indica un debilitamiento del campo magnético global del Sol. Y además varias cápsulas espaciales de la NASA han encontrado que el brillo del Sol ha bajado desde 1996 un 0,02 por ciento en las ondas visibles, y hasta un 6 por ciento en los rayos ultravioletas. Temas NASA Astronomía Sol Lee También 'Yellow Day': ¿Por qué se dice que el 20 de junio es el día más feliz del año? Solsticio de verano 2025: ¿Cuáles son los mejores lugares para recibirlo? Lluvia de Meteoros 2025: Fecha y hora para ver este fenómeno desde México Enorme meteoro surca el cielo del norte de México (VIDEOS) Recibe las últimas noticias en tu e-mail Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones