Lunes, 17 de Junio 2024
Tecnología | México ocupa el cuarto sitio en ingresos al sitio

Desconectan el Messenger

El pionero de la mensajería instantánea en Internet vio su ''época de oro'' a finales de la siglo pasado, ahora se fusiona con Skype

Por: EL INFORMADOR

Parecidos. Skype ofrece algunas características de Messenger. ESPECIAL /

Parecidos. Skype ofrece algunas características de Messenger. ESPECIAL /

GUADALAJARA, JALISCO (11/ABR/2013).- Fueron años de éxito para el sistema de mensajería instantánea de Microsoft. Ahora, con el embate de los nuevos servicios de conectividad, Messenger pasará a la historia.

El pasado noviembre la compañía hizo pública la fusión con el servicio de videollamada y conversación Skype comprada en 2011 por unos ocho mil 500 millones de dólares por Microsoft; era la sentencia de muerte para Messenger.

El sistema vio la luz el 22 de julio de 1999 principalmente para correr con el sistema operativo de la compañía, Windows. Sin embargo, las actualizaciones y la demanda de usuarios lograron que pudiera ser compatible son sistemas como el iOS de Apple, Android de Google y Windows Phone.

Messenger ofrecía servicios de mensajería entre los usuarios a pesar de no estar en línea (o conectados),  los cuales podían ser consultados una vez que se ingresara a la aplicación.

Juegos, conversaciones multiusuario, la inclusión de emoticones animados, alertas y la posibilidad de compartir documentos (sistema de almacenamiento) se harían posibles en las siguientes versiones.

En su primera década en el ciberespacio, Microsoft presumía sus 330 millones de usuarios. México ocupaba el cuarto sitio en personas que ingresaban al sitio y pasaban, en promedio, nueve horas al mes en conversaciones con amigos, familiares, compañeros de aula o trabajo. Se estima que una persona tenía 95 contactos en promedio.

Migración hacia Skype

El 30 de abril, los usuarios de Messenger estarán instalados en el nuevo servicio de Skype, menos en China donde seguirá en funcionamiento. Según Microsoft, la migración inició el 8 de abril con los usuarios de lengua inglesa hasta terminar con los usuarios de habla portuguesa.

Con 300 millones de usuarios, Skype ofrece algunas características a las que los usuarios de Messenger estaban acostumbrados como los emoticones, los grupos de mensajería instantánea y el uso compartido de la pantalla.

FICHA TÉCNICA

Para hacer el cambio


Descargue la aplicación desde www.skype.com

Inicie sesión con el mismo usuario y contraseña que en Messenger.

Sus contactos estarán en la nueva plataforma, solo no se respetarán las listas.

Navegue por el servicio y comience a conversar.

Temas

Lee También

Recibe las últimas noticias en tu e-mail

Todo lo que necesitas saber para comenzar tu día

Registrarse implica aceptar los Términos y Condiciones